Síguenos en redes sociales:

El impresionante cañón de Delika, una ruta accesible para todo amante de la naturaleza

Esta garganta, muy cercana al Salto del Nervión, representa un increíble recorrido natural en el que disfrutar entre vegetación y agua

El impresionante cañón de Delika, una ruta accesible para todo amante de la naturalezaInstagram

Entre toda la rica naturaleza que caracteriza a Álava, hay un rincón que es muy reconocible por su incomparable belleza: el Salto del Nervión. Su majestuoso torrente de agua, el más alto de la península ibérica, es un verdadero espectáculo para los amantes de las rutas.Pero, muy cerca de allí, hay un lugar que vale la pena conocer: el cañón de Delika

Ubicado entre nuestro territorio y Burgos, este enclave natural ofrece unas vistas únicas y la entrada a un paisaje lleno de acantilados, vegetación y mucha agua. Para conocerlo mejor, vamos a descubrir sus secretos. 

El cañón de Delika

El cañón de Delika se encuentra en el Valle de Ayala, dentro de Álava, y representa una de las joyas geológicas más impresionantes que hay. Esta garganta natural ha sido esculpida durante miles de años por el río Nervión, que transcurre entre paredes de roca caliza antes de precipitarse en un espectacular salto hacia el vacío.

La zona es parte del Parque Natural del Monte Santiago, un espacio protegido que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Robles, hayas y bosques decoran el entorno, mientras que aves como buitres leonados y alimoches rodean el cañón.

Una ruta con encanto y accesible para todos

La ruta por el Cañón de Delika es una experiencia accesible y apta para diferentes niveles, lo que la convierte en una opción perfecta para familias, senderistas principiantes y excursionistas experimentados.

Con una duración aproximada de tres a cuatro horas ida y vuelta, el recorrido sigue mayormente un sendero bien señalizado, aunque con algunos tramos que pueden resultar más técnicos, sobre todo en época de lluvias, donde el agua cae con más intensidad. 

El inicio de la ruta se encuentra en el pequeño pueblo de Delika, desde donde se parte hacia el interior del cañón. A medida que se avanza, los campos verdes dan paso a paredes de roca imponentes, y el sonido del agua va a más a medida que uno se acerca al salto.

Uno de los puntos culminantes del recorrido es la vista frontal del Salto del Nervión, una perspectiva poco habitual en comparación con el mirador de Monte Santiago, que ofrece una visión superior. 

Desde el cañón, el aventurero puede apreciar la magnitud del salto y observar cómo el agua se desploma con fuerza, y más en épocas de deshielo o después de intensas lluvias, donde se puede contemplar en todo su esplendor. 

Acerca del Salto del Nervión 

El Salto del Nervión, muy próximo a, es una de las cascadas más impresionantes del país. Se encuentra entre Álava y Burgos, al lado del cañón de Delika y del río Nervión el que da origen a esta espectacular caída de agua. Con una altura de unos 222 metros, es la cascada más alta de la Península Ibérica.

El entorno natural que rodea al Salto del Nervión es asombroso, con paisajes montañosos y vegetación frondosa, convirtiéndose en un destino popular para senderistas y amantes de la naturaleza. 

Durante la primavera y el deshielo, la cascada alcanza su máximo caudal, brindando un espectáculo visual y sonoro impresionante

El Salto del Nervión es un lugar de belleza natural con un valor cultural e histórico, ya que ha sido un punto de referencia para los lugareños durante generaciones. Además, es un atractivo turístico que atrae a visitantes de muchas partes, que quedan cautivados por su elegancia. 

El espectacular salto del Nervión.

Consejos para disfrutar al máximo la experiencia

Si bien la ruta es relativamente sencilla, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para disfrutar al máximo una experiencia cómoda y segura:

Elige la mejor temporada

La mejor época para realizar esta ruta es en primavera o en otoño, cuando las lluvias y el deshielo aseguran un caudal abundante en el salto. En verano, los días de calor puede reducir el Nervión a un hilo de agua o incluso secarlo por completo.

Equipo adecuado

Calzado cómodo y resistente, como botas de senderismo, es imprescindible, ya que algunas zonas del sendero pueden ser resbaladizas. Llevar ropa impermeable es recomendable, si se visita en días húmedos.

Hidratación y alimentos

Aunque la ruta no es excesivamente larga, siempre es útil llevar agua y algún snack para reponer energías durante el camino.

Respeto por la naturaleza

Como en cualquier entorno natural, es fundamental no dejar basura y respetar la flora y fauna local.