Sumar tacha de "continuistas" los presupuestos y plantea 5 enmiendas por 890 millones
Advierte a D'Anjou de que no aceptarán "migas" a cambio de un eventual acuerdo sobre las cuentas de 2026
Sumar ha lamentado la "fría" acogida del Gobierno vasco a su propuesta de acuerdo presupuestario, que contempla medidas por un importe global de 890 millones de euros, y ha advertido al Ejecutivo de que no aceptará "migas" a cambio de un eventual acuerdo sobre las Cuentas para 2026.
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, y la coordinadora general de Sumar Euskadi, Alba García, han comparecido este lunes ante los medios de comunicación para informar sobre el resultado de la reunión que han mantenido con el consejero de Hacienda, Noël d'Anjou, en el inicio del proceso de negociaciones presupuestarias del Gobierno Vasco con la oposición.
D'Anjou dará por finalizada la negociación presupuestaria si "no hay voluntad real" de acordar por parte de la oposición
García ha explicado que afrontan esta negociación desde la convicción de que existen "diferencias de fondo" con el Gobierno, por lo que "no es solo una cuestión de quitar y poner partidas y de mover dinero", ya que Sumar aspira a que el Ejecutivo acepte "cambios estructurales de fondo y mirar a largo plazo".
La coordinadora general de Sumar Euskadi ha indicado que el Ejecutivo les ha comunicado que "estudiará" las demandas que le han planteado. En todo caso, ha afirmado que Sumar ha actuado de forma "honesta" en este primer contacto con D'Anjou, por lo que le han avisado de que no se conformarán con las "migas" y que solo están dispuestos a llegar a un acuerdo de suficiente calado como para ayudar de verdad "a mejorar la vida en este país".
"Diferencias sustanciales"
Por su parte, Hernández ha asegurado que el consejero ha mostrado "una actitud fría y distante con el contenido" de sus propuestas, por lo que "ha quedado claro que ambas partes tenemos diferencias sustanciales".
En todo caso, ha explicado que permanecerán a la espera de la respuesta que D'Anjou vaya a darles una vez analizado el documento que le han presentado. Hernández ha precisado que por parte del Departamento de Hacienda no se les ha entregado ningún texto. Las propuestas de Sumar para modificar las cuentas contemplan cambios presupuestarios por un importe global de 890 millones de euros.
Las aportaciones de la coalición responden a objetivos como el de "garantizar el derecho a la vivienda", una meta para la que plantean medidas por importe de 205 millones de euros, con el fin de "recuperar la función social de la vivienda, ampliar de forma decisiva el parque público, movilizar vivienda vacía, reforzar el alquiler social, y asegurar una limitación efectiva de los precios para frenar la especulación".
Vivienda
En este apartado, destaca la propuesta de crear 3.000 nuevas viviendas de alquiler social y la creación de una partida de 140 millones de euros para la construcción directa y la adquisición y movilización de vivienda vacía.
Por otra parte, solicitan un plan piloto de Renta Básica Universal y redistribución de la riqueza, al que piden destinar 120 millones de euros con el fin de "garantizar una base universal de ingresos, reducir la precariedad laboral, ampliar el tiempo de vida disponible y evaluar con rigor los efectos de una renta incondicional en el bienestar del país".
Sumar demanda la puesta en marcha de un 'Fondo Verde' para una reindustrialización "justa", así como el impulso de medidas por un valor de 180 millones "para impulsar una transición energética ambiciosa, reconvertir el tejido industrial hacia tecnologías limpias, democratizar el acceso a la energía y avanzar hacia un transporte público climáticamente neutro y progresivamente gratuito".
Otro de los objetivos de Sumar es incorporar medidas para "proteger a la ciudadanía frente al encarecimiento de la vida". En este capítulo, piden modificaciones por un suma de 70 millones de euros para controlar y regular los precios de productos esenciales, sancionar abusos en la cadena alimentaria, apoyar al comercio local, y "aliviar el coste de la cesta básica de alimentos y energía". En este apartado, plantea crear una partida de 15 millones de euros para la creación de un Observatorio Vasco de Precios Justos.
Sumar pide modificaciones de 315 millones de euros para "reforzar los servicios públicos y rescatar la educación pública", con medidas orientadas a "avanzar hacia una educación pública y gratuita desde los 0 años, fortalecer la EHU, y mejorar la atención primaria y la salud". En este ámbito, propone la publificación de la educación y la gratuidad universal desde los 0 años, así como la habilitación de una partida de cien millones de euros para la ampliación de las plazas públicas, creación de nuevos centros y reducción gradual de la oferta privada concertada.
Temas
Más en Política
-
Fallece Marcos Vizcaya, exportavoz del PNV en el Congreso y uno de los negociadores del Estatuto de Gernika
-
Esteban pide "profundizar en el autogobierno" de Navarra y reclama el traspaso de competencias pendientes
-
El PP, tras la ronda presupuestaria: "No han empezado bien estas negociaciones"
-
Rufián, a Mazón: "Es usted un mentiroso, un incapaz, un homicida y un psicópata"