El Gobierno vasco ha reconocido el retraso en la tramitación del decreto para la puesta en funcionamiento del Instituto Vasco de Salud Pública, debido a "la labores previas que exige la legislación", pero ha defendido que las iniciativas "están en marcha" y que el consejero de Salud lo "afinará en breve" para "facilitar su rápida tramitación".
PNV y PSE han sacado este jueves adelante una enmienda a la totalidad a una enmienda transaccional entre EH Bildu y Sumar, que ha contado con el voto favorable de los grupos que componen el Ejecutivo Autonómico, la abstención del PP y la negativa de EH Bildu y Sumar en el pleno ordinario de la cámara vasca.
El texto aprobado explica que el objetivo del Instituto Vasco de Salud Pública es "prevenir las enfermedades, lesiones y discapacidades, además de proteger y promover la salud y el bienestar de las personas, tanto en la esfera individual como en la colectiva".
Asimismo, insta al Departamento de Salud a que concluya, "cuanto antes", los trámites para la creación del Instituto Público de Salud y que, una vez finalizado el proceso, "remita el decreto regulador correspondiente al Parlamento vasco", para su conocimiento y explicación, por parte de sus responsables.
"ACCIONES EN MARCHA"
La parlamentaria del PNV Elena Lete ha asegurado que las iniciativas para configurar el Instituto Vasco de Salud Pública "están en marcha", para enumerar las acciones realizadas en cuanto a su "nombre, logo, plan de actuación inicial, borrador adelantado y consultas públicas previas hechas".
"El borrador del decreto está adelantado y trabajado con diferentes ámbitos para que sea lo más concreto y lo más adecuado posible para que facilite una rápida tramitación en el orden de inicio, tal y como marca el principio del procedimiento. El consejero lo va a afinar en breve y así nos lo ha expresado", ha añadido.
Lete ha garantizado que el Instituto Vasco de Salud realizará un diseño preciso de la dotación de personal y "buscará atraer a los mejores profesionales que necesita el país, profesionales especializados y preparados para dar respuesta a los nuevos retos".
Por su parte, el portavoz del PSE, Ekain Rico, ha reconocido que "existe un retraso" en la tramitación del decreto, pero ha defendido que "no es por capricho, sino que es un retraso justificado por la importancia de este órgano y por las labores administrativas previas que exige la legislación".
"Esto no significa que todas estas operaciones de salud pública no se estén haciendo, ni que no tengamos noticias del decreto, porque se han dado pasos que son importantes y transparentes", ha añadido, para enumerar todos los trabajos realizados en pro de configurar el Instituto desde primeros de octubre del 2024.
"NO SE SABE NADA"
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha demandado "tramitar y aprobar con urgencia" el decreto para la puesta en funcionamiento del Instituto Vasco de Salud Pública, ya que "no se sabe nada al respecto", y ha pedido que "ahonde en la colaboración" con Osakidetza, para "facilitar la movilidad de los trabajadores" entre las distintas instituciones, porque "ahora cada cual anda por su lado".
Además, ha demandado "reforzar la estructura organizativa del Instituto Vasco de Salud Pública, estableciendo en cada OSI equipos multidisciplinares en materia de salud pública, para "contribuir a desarrollar la promoción, prevención e intervención comunitarias", y ha censurado que "una consultora externa redacte los estatutos" del Instituto.
Un asunto al que también ha hecho mención el parlamentario de Sumar Jon Hernández, quien ha demandado "medidas que garanticen que este instituto tenga una autonomía plena" y "deje al margen la influencia de actores privados que sabemos que influyen".
Además, Hernández ha apremiado a que se tramite y apruebe con urgencia el decreto para la puesta en funcionamiento del Instituto Vasco de Salud Pública "en el plazo de un mes", porque "ya van tarde".
Por su lado, la portavoz del PP, Laura Garrido, ha instado a que "se cumpla la Ley de Salud en vigor", para conformar el Instituto Vasco de Salud Pública, aunque ha advertido que este instituto "no puede ser un nuevo chiringuito para los representantes políticos y, en concreto, para los partidos que están en el poder".
Dentro de la salud pública, el PP ha solicitado "promover estrategias concretas para evitar enfermedades, campañas de vacunación y vigilancia para poder orientar, participar y evaluar en actuaciones sanitarias de forma efectiva y, sobre todo, investigar factores sociales, económicos y ambientales que puedan afectar a la salud".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">