Las conversaciones sobre los Presupuestos del Gobierno vasco para 2026 empiezan con un clima gélido y de desconfianza tras el último anuncio de EH Bildu. El lehendakari Pradales ha recibido con desconcierto las condiciones que ha trasladado el principal grupo de la oposición a la prensa, porque Pello Otxandiano no le adelantó sus propuestas sobre vivienda en las reuniones que mantuvo con él, ni tampoco el consejero D’Anjou había recibido esa información en su encuentro con EH Bildu para abordar las futuras Cuentas. El PNV recibió el documento dos horas antes, pero Pradales aún no lo tenía este viernes en el Parlamento. El lehendakari se huele un intento de aparentar y, además, “meter la cuña” en la relación que mantienen PNV y PSE, no ya porque la propuesta de Otxandiano se centre en el área de vivienda que gestionan los socialistas, sino porque el propio Otxandiano trató de buscar este viernes las contradicciones entre los socios y habló de posiciones “antagónicas”. Pradales opacó ese mensaje anunciando que, en el proyecto de Presupuestos que se va a presentar el próximo martes, la vivienda va a ser la partida que más crezca para demostrar que es una prioridad. Así trató de zanjarlo.
El anuncio lo realizó tras una pregunta de Pello Otxandiano en el pleno de control del Parlamento. Otxandiano mencionó el informe del observatorio vasco de la juventud sobre las claves de la emancipación, y denunció la edad tardía en que los jóvenes se independizan. A partir de ahí, puso en valor la propuesta que ha realizado EH Bildu esta semana: un fondo social con 1.000 millones de euros del Gobierno vasco (3.000 en total en diez años, con la contribución del BEI, el ICO, fundaciones bancarias, etc).
Y trató de buscar contradicciones entre PNV y PSE. “El presidente del PNV dijo que un fondo social para promoción de vivienda pública no tiene sentido. Y, según tengo entendido, el fondo social precisamente es una propuesta que este Gobierno hace suya”, dijo. Y reprochó a Aitor Esteban que lo acuse de desconocer la realidad con su propuesta centrada en el alquiler porque, según argumentó Otxandiano, “está en vigor una Ley de Vivienda vasca que dice que los recursos públicos se tienen que destinar preferentemente a la vivienda protegida en alquiler”. “Por tanto, uno ya empieza a tener problemas a la hora de plantear su trabajo de oposición, porque resulta que los partidos que conforman este Gobierno de coalición tienen posiciones políticas antagónicas sobre vivienda”, lanzó.
"Bildu, sin respuestas para los jóvenes que quieren comprar vivienda"
Pradales anunció en su réplica que “la vivienda es prioritaria y, por eso, la partida de Presupuestos que más va a crecer relativamente va a ser la destinada a vivienda”. Y le recordó otro dato del informe de emancipación que Otxandiano no había citado: “El 85% de las y los jóvenes vascos prefieren comprar una casa y no alquilarla. ¿Cuál es su propuesta para responder a esa demanda real de la juventud vasca? Le voy a decir lo que sí ha propuesto usted a través de Twitter esta semana. Más intervencionismo y control público, pero sin respuestas para esos jóvenes que quieren comprar vivienda, al igual que lo hicieron nuestros padres y, probablemente, usted y yo”.
Le recordó también a Otxandiano cómo situó la vivienda al margen de los acuerdos mientras pedía un debate de altura, pero “hoy viene a esta Cámara e intenta meter cuña entre los socios de Gobierno”. “Pero una cosa son las palabras y otra son los hechos”, dijo, para asegurar que Otxandiano no le planteó ninguna medida sobre vivienda en julio cuando hablaron de las directrices presupuestarias, en la ronda de septiembre o en las últimas semanas con el consejero D’Anjou. “Y ahora sí, esta semana, de golpe y porrazo, publican en Twitter una propuesta que todavía el Gobierno vasco no ha recibido oficialmente”, criticó.