El Gobierno español propone incluir el derecho al aborto en la Constitución
Con la medida se quiere impedir que las mujeres que quieran interrumpir su embarazo "reciban información falsa o sin evidencia científica"
El Gobierno español propondrá una reforma de la Constitución para incluir el derecho al aborto en la Carta Magna a fin de "consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres", según han informado fuentes del Ejecutivo.
Relacionadas
El anuncio del Gobierno se produce después de que el pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobara con los votos del PP y Vox una iniciativa del partido de Santiago Abascal que para dar información a las mujeres que soliciten interrumpir su embarazo sobre el 'trauma posaborto'.
Derecho al aborto
En respuesta, el Gobierno español impedirá que las mujeres que quieren interrumpir su embarazo "reciban información falsa o sin evidencia científica" e impulsará esa reforma constitucional. "En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas", han añadido las fuentes.
Para ello, el Ejecutivo impulsará un procedimiento de reforma ordinario de la Constitución, lo que requeriría de una mayoría cualificada para su aprobación parlamentaria.
Con la propuesta del Ejecutivo de Sánchez, el Estado español se convertiría en el segundo en recoger el derecho al aborto en su Constitución, después de que Francia lo hiciese en 2024. El objetivo, según el Gobierno, es combatir "cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres".
La ciencia no respalda el ‘síndrome post-aborto’ del que Vox y PP quieren obligar a informar en Madrid
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Derechos sexuales y reproductivos
"En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas", han subrayado las citadas fuentes del Ejecutivo, que añaden que "combate así cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres".
Asimismo, han recordado que el propio Tribunal Constitucional reconoció la interrupción voluntaria del embarazo como un "derecho esencial" de las mujeres en su sentencia 44/2023, de 9 de mayo.
"El Gobierno de España continuará trabajando en todas las vías posibles para evitar que las mujeres que quieran ejercer libremente su derecho sufran presiones de cualquier tipo. Nuestro país seguirá siendo así un referente internacional en la defensa de los derechos y las libertades de las mujeres", sostienen.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya advirtió el jueves de que el Ejecutivo sería "garante" del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en España, donde está siendo "menoscabado" e "instrumentalizado" por "muchos" gobiernos autonómicos. Así lo aseguraba en declaraciones a los medios a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague (Dinamarca), al ser preguntado por la aprobación en el Consistorio madrileño de la iniciativa para informar a las mujeres sobre el "síndrome postaborto".
Temas
Más en Política
-
Zupiria cree que Bildu quiere "parecerse" al PNV para ganar elecciones pero con la Ertzaintza es "complicado"
-
La Audiencia de Valencia avala no investigar si Sánchez convocó el Consejo de Seguridad el 29-O
-
El PNV condena la aparición de carteles contra la Ertzaintza en las txosnas de Izarra
-
El juez Peinado ve "fundamental" la relación de Sánchez con Begoña Gómez en los presuntos delitos investigados