Zupiria atribuye el descenso del delito en fiestas a la mayor coordinación policial
Reivindica que es uno de los objetivos del Basque Segurtasun Foroa que se ha reunido en Eibar
La Ertzaintza cerró el operativo desplegado en las fiestas patronales del verano anunciando que los delitos denunciados han experimentado un descenso, lo que ha dado al Gobierno vasco un pequeño respiro para abordar este dato más positivo a la vuelta de las vacaciones en las reuniones del Basque Segurtasun Foroa. Este lunes se ha retomado la dinámica de contraste con los distintos agentes implicados en la seguridad ciudadana y la protección civil con un encuentro en Eibar, al que seguirá este miércoles una cita en Barakaldo y, antes de terminar el mes, otra en Araba. Y, en este encuentro en Eibar, el consejero Bingen Zupiria atribuyó esta disminución en el número de los delitos a que “se han puesto en marcha nuevas medidas de coordinación” entre los distintos cuerpos policiales y las instituciones. Este es uno de los principales objetivos del foro de seguridad, que quedó inaugurado precisamente antes del parón vacacional y que celebró una primera cita en Gueñes en el mes de julio. Esa primera cita arrancó, de hecho, con un alegato a favor de la suma de fuerzas.
Zupiria quiere estrechar la colaboración institucional para mejorar la seguridad
En compañía de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, Zupiria participó este lunes en la reunión celebrada por la tarde en el centro cívico Errebal de Eibar, en el que se dieron cita agentes de Eibar, Elgoibar, Deba, Ermua, Mallabia, Mendaro y Mutriku. En ese contexto, Zupiria realizó unas declaraciones ante los medios de comunicación para reivindicar las actuaciones puestas en marcha: “Este verano hemos hecho un esfuerzo especial desde el Gobierno y la Ertzaintza y desde los municipios con las policías municipales para reforzar la coordinación, se han puesto en marcha nuevas medidas que han hecho posibles unas fiestas pacíficas y un número menor de delitos”, dijo. “Hemos hecho un esfuerzo importante, se han adoptado medidas novedosas, más medidas que otros años, y eso ha hecho posible que el número de delitos haya descendido en la mayor parte de las ciudades y municipios”, remarcó.
Los datos
El Gobierno de Pradales activó este foro para abordar el debate de la seguridad desde su perspectiva más amplia, no solo desde el punto de vista de la seguridad ciudadana y los robos, pero en ningún momento se ha ocultado que existe una preocupación que aparece reflejada en las encuestas y que responde al aumento de ciertos tipos de delitos, como las agresiones sexuales. El balance de las fiestas del verano en las localidades con más de 50.000 habitantes, como son las tres capitales de la comunidad autónoma vasca, Getxo, Barakaldo e Irun, registró un descenso en el número de delitos: 2.489 infracciones penales, un 20,43% menos que en 2024. No obstante, el descenso no fue generalizado, ya que en Donostia e Irun se registraron incrementos en torno al 7%. Precisamente, los delitos crecieron en Gipuzkoa, donde estuvo este lunes el consejero.
¿Qué cuestiones preocupan en Debabarrena? Según explicó el consejero, se habló de fenómenos naturales tras los incendios del verano y las olas de calor; salieron también a relucir los delitos en el entorno digital a cualquier edad, los robos con violencia y las lesiones, así como las agresiones sexuales y la violencia de género. Zupiria volvió a apostar por la coordinación, que en el caso de los incendios atañe a la relación con las diputaciones forales y los servicios de emergencias; y que en el caso de la seguridad ciudadana pasa por colaborar entre el Gobierno vasco y las policías de los municipios. Las reuniones se extenderán hasta el mes de julio del año que viene.
Temas
Más en Política
-
Tellado dice que las protestas de Madrid fueron 'kale borroka' y cree vergonzoso que Sánchez muestre su "orgullo"
-
Urkullu tiende puentes con la Xunta para reforzar la fachada atlántica europea
-
Otegi: “Se ha alimentado la sensación de impunidad en la Ertzaintza”
-
A Andueza no le urgen las transferencias y el nuevo Estatuto