Melgosa tiene "esperanzas" de lograr el estatus de frontera norte: "Es una reclamación justa y de derecho"
De viaje oficial en Canarias, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha vuelto este viernes a insistir en la necesidad de alcanzar un pacto migratorio de carácter estructural y que se reconozca a Euskadi como frontera norte
De viaje oficial en Canarias, el Ejecutivo vasco ha vuelto este viernes a insistir en la necesidad de alcanzar un pacto migratorio de carácter estructural en materia migratoria y que se reconozca a Euskadi como frontera norte. Sobre esta última demanda, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha defendido que se trata de una "reclamación justa y derecho".
Nerea Melgosa ha destacado que con la obtención de dicho estatus se estaría reconociendo la gestión que viene desarrollándose en la CAV . "Lo que estamos diciendo es que se debe reconocer lo que ya está haciendo Euskadi", ha aseverado, en una entrevista en Onda Vasca.
En este sentido, ha defendido que teniendo en cuenta el número de migrantes que cada año son atendidos "a golpe y pulmón" de la sociedad vasca, el Estado español debería "dotarnos de determinados recursos".
Canarias y Euskadi sellan un alianza que reivindica la "política útil" frente a la "polarización"
Frontera norte
"Creo que ya el termino - frontera norte- está, lo siguiente es que el Estado español nos lo reconozca", ha dicho la consejera de Reto Demográfico al ser interpelada sobre si dicha reivindicación acabará siendo atendida. Esperanzada con poder avanzar en esa dirección ha esgrimido que, de momento, "no nos lo reconocen, pero tampoco se ha dicho que no". La obtención de dicho estatus supondría recoger "en un papel" una labor que ya desempeña Euskadi en materia migratoria.
"Queda ponerlo en un papel para acceder a más recursos", ha iterado. De este modo, la atención y acogida de las personas migrantes, incluidos los menores no acompañados, no se realizaría exclusivamente "a golpe y pulmón de cada vasco".
Melgosa ha ahondado en que "hasta hace un año nadie hablaba de frontera norte", pero ahora "ya el término está", por lo que "lo siguiente" tiene que ser que "el Estado español nos lo reconozca". Aunque hasta ahora no ha sucedido así, ha clarificado, "tampoco nadie nos ha dicho que no, nadie nos deslegitima diciendo que no somos la frontera norte del Estado".
Melgosa pide que se agilice el traslado de los solicitantes de asilo malienses que están en Euskadi
Por ello, el Gobierno vasco mantiene su apuesta por la consecución de un plan integral y la consideración de Euskadi como frontera norte para poder mejorar su capacidad de atención ante los flujos actuales. En definitiva, Euskadi contaría con un reconocimiento oficial a su compromiso en materia migratoria y accedería a recursos de carácter estatal, que ayudarían a mejorar la atención y asistencia de los migrantes.
Pradales llama a Bonilla y le pide "más colaboración" y "menos ruido" sobre el reparto de menores migrantes
La consejera ha recordado que por Euskadi "pasan muchísimas personas" y, de hecho, desde 2018, más de 39.000 personas migrantes en tránsito han pasado los recursos existentes para su atención en Irun, a las que se suman las que no los han utilizado. "Si tenemos este tránsito, que nos reconozcan para poder dotarnos de determinados recursos", ha reclamado.
Plan integral
Aunque en el último año han sido constantes las llamadas del Gobierno vasco para la rúbrica de un plan estructural de inmigración, las comunidades gobernadas por el Partido Popular han mostrado su rechazo al reconocimiento de Euskadi como frontera norte o a las cifras esbozadas para la reubicación de menores migrantes no acompañados.
La consejera Melgosa ha considerado que estos posicionamientos, a su vez, acaban provocando que las comunidades gobernadas por el PP sean "un handicap para ellas mismas". "No podemos tener un debate sosegado", ha lamentado. Limadas las asperezas con Andalucía, tras la llamada del lehendakari Pradales a Bonilla, Nerea Melgosa cree que se debe avanzar por ese camino y ha terminado apuntado que "cuando se habla con cada una de ellas", en referencia a las comunidades del PP, se hace posible el diálogo." Tenemos que hacer mucha gestión, en vez de intentar lanzarnos determinadas palabras gruesas entre unos y otros", ha concluido.
Temas
Más en Política
-
Trump asegura "con un alto grado de certeza" que han detenido al supuesto asesino de Charlie Kirk
-
Detenido el hijo de una alcaldesa del PP por el ataque a la sede del PSOE de Cantabria
-
Regreso histórico del PNV al edificio que le arrebató Franco en la avenida Marceau
-
Vox lleva a votación en el Congreso que se expulse migrantes ilegales, se repatríe a menores y se confisque Open Arms