Euskadi y Andalucía han compartido este lunes la necesidad de contar con un plan estructural de inmigración que regule las políticas migratorias, accesible para todas las comunidades autónomas.
La consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y la consejera de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Loles López, han mantenido una reunión de casi dos horas en Madrid en la que han coincidido en la conveniencia de contar con dicho plan.
Según ha explicado la consejera vasca, ambas han "llegado a un punto común y es que es necesario un plan estructural migratorio, que no solo tiene que hablar de niños y niñas sin referentes familiares sino de todas las políticas migratorias", muchas de las cuales son competencia estatal.
Por ello cree que al Estado "le toca hacer sus deberes", con el diseño de dicho plan, que debería ir acompañado de "una memoria económica".
Coordinación entre comunidades
La segunda línea de trabajo de la que han hablado las dos consejeras es de la coordinación entre las comunidades.
Ha recordado que Euskadi viene reclamando ser reconocida 'frontera norte' en ese flujo migratorio de menores no acompañados y "Andalucía también reclama sus características" como 'frontera sur'.
De ahí que según Melgosa ambas han señalado que es preciso fomentar la coordinación y que las comunidades tengan "esa negociación y ese intercambio de información que es tan necesario".
Este encuentro se produce después de que a finales de agosto el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, criticara que el Gobierno central favorezca a País Vasco con su reconocimiento como 'frontera norte' y también a Cataluña con un reparto "simbólico" de migrantes.
Tras estas declaraciones el lehendakari, Imanol Pradales, llamó a Moreno Bonilla y le dijo que estaba "confundido" ya que Euskadi no tenía ese reconocimiento, al tiempo que le pidió "apoyo y ayuda" para resolver este problema.