Marlaska firma en Irak un acuerdo de cooperación en seguridad
El ministro asiste al convenio para reabrir el Instituto Cervantes y destaca el interés en aprender español entre jóvenes iraquíes por la popularidad del fútbol y de series como 'La Casa de Papel'
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado este miércoles de visita en Irak un convenio de cooperación bilateral en seguridad y delitos como el terrorismo y el crimen organizado con su homólogo iraquí, general Abd al Amber Kamel al Shammari.
También ha intervenido en el acto de firma del acuerdo entre la Universidad Americana de Irak-Bagdad y el Instituto Cervantes para reabrir una extensión de la institución, además de visitar la Embajada española, donde se ha reunido con el personal de la representación diplomática y ha saludado a los integrantes españoles de la misión de la OTAN.
"Nos une la convicción de colaborar unidos para contribuir a la seguridad de nuestros ciudadanos, más aún en el contexto geopolítico actual", ha manifestado Grande-Marlaska en un encuentro previo a la firma con el primer ministro del país, Mohammed Shia al Sudani.
COOPERACIÓN BILATERAL
Según ha informado el Ministerio del Interior en una nota de prensa, durante la visita oficial en Bagdad el ministro ha destacado el "gran trabajo" de los equipos de ambos países que han permitido suscribir el acuerdo de cooperación bilateral, previsto en la Declaración de intenciones firmada el pasado 28 de noviembre en Madrid.
El documento establece un marco legal para reforzar la "positiva" cooperación bilateral ya existente entre los dos países en materia de seguridad, capacitación e intercambio de buenas prácticas en los ámbitos de delitos graves y transnacionales sobre crimen organizado y terrorismo.
Interior se reafirma en no comprar armas a Israel, pero justifica adquirir las balas por no poder anular el pago
Grande-Marlaska y Al Shammari se habían reunido con anterioridad en enero de 2024, también en Madrid, y el pasado 31 de marzo ambos coincidieron en Londres durante la Cumbre sobre Seguridad Fronteriza.
El acuerdo contempla, además, la creación de una comisión de seguimiento y el intercambio de oficiales de enlace como canales prioritarios de información. Los dos titulares de Interior han coincidido en ampliar su cooperación a los ámbitos de la protección civil y de las emergencias.
Tras la reunión en el Ministerio del Interior iraquí, el ministro ha visitado, acompañado por su homólogo, la Academia de Policía de Irak, el Centro de Coordinación Policial y la Agencia Federal de Inteligencia e Investigaciones.
CRECIENTE INTERÉS EN APRENDER ESPAÑOL
"El interés por aprender español en Irak es cada vez mayor", ha constatado el ministro en su intervención, que ha mencionado "la historia compartida con los países árabes y el legado indiscutible de la civilización árabe en la lengua y cultura españolas".
En su discurso en el acto de firma del convenio para reabrir la extensión del Instituto Cervantes se ha referido a las "razones recientes" del incremento de este interés de los jóvenes iraquíes, debido a la popularidad de los equipos de fútbol españoles y al impacto del cine y de series españolas como La Casa de Papel, "que ha sido un hito en Irak", ha señalado.
Grande-Marlaska se ha desplazado también hasta la Embajada española en Irak para mantener un encuentro con el personal de la representación diplomática en el país y con los integrantes del contingente español en la Misión de la OTAN en Irak (NMI), encabezado por el general de brigada José de Meer. La misión internacional se centra en funciones de asesoramiento para el desarrollo de las fuerzas armadas e instituciones de seguridad del país.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas