Sumar llevará la reducción de la jornada laboral a 32 horas al Parlamento Vasco
García reclama que el "punto y aparte" anunciado por Sánchez debe "llenarse de contenido, de iniciativa política y de medidas"
Sumar impulsará la reducción de la jornada laboral a 32 horas en Parlamento Vasco que se conforme tras las elecciones vascas del pasado 21 de abril, según han anunciado sus representantes Alba García Martín y Jon Hernández Hidalgo este 1 de Mayo, en el que también han llamado "a la movilización" para defender "los derechos ya conquistados" y avanzar en "nuevos logros sociales y laborales".
Ambos han participado en la manifestación convocada con motivo del Día Internacional de los Trabajadores en Bilbao por CCOO y UGT. En declaraciones previas a los medios de comunicación, han subrayado que la intención de Sumar es trabajar por la reducción de la jornada laboral, no solo desde el Ministerio de Trabajo, sino también en el Parlamento Vasco con el objetivo de que "las personas trabajadoras en Euskadi ganen más derechos".
"Porque de eso va la política, de hacer cosas útiles para la vida de la gente, de tener más derechos", han explicado, reivindicando "el tiempo de vida".
En palabras de Jon Hernández, que representará a Sumar en Cámara Vasca en esta nueva legislatura, "necesitamos más tiempo para vivir, para conciliar, para disfrutar". Según ha denunciado, "no se sostiene que llevemos 100 años con la misma jornada laboral y que veamos más tiempo a nuestros jefes que a nuestras personas queridas".
Ambos dirigentes han llamado "a la movilización en toda Euskadi para defender los derechos ya conquistados por la clase trabajadora y seguir avanzando en nuevos logros sociales y laborales".
"Punto y aparte" con contenido
Alba García también ha aludido al "punto y aparte" anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el periodo de cinco días de reflexión para analizar si seguiría al frente del Ejecutivo. Según ha indicado la dirigente política vasca, "ha de llenarse de contenido, de iniciativa política y de medidas".
A su entender, "esas medidas pasan por cumplir íntegramente con el acuerdo de investidura e ir más allá del mismo, por abordar con la mayor de las exigencias y la mayor de las responsabilidades la democratización de la justicia en nuestro país". "Empezando por derogar Ley Mordaza que tanto dolor ha traído a las libertades de este país", ha precisado la representante de Sumar, que ha subrayado también que "hay que renovar el Consejo General del Poder Judicial".
García Martín ha manifestado que se necesita "un gobierno que avance, más democracia y más derechos" y, en este sentido, ha señalado que "la democracia se defiende garantizando el derecho a la vivienda, reduciendo la jornada laboral, garantizando los permisos de crianza, subiendo los salarios, reduciendo las listas de espera en la sanidad y protegiendo nuestros servicios públicos".
Temas
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Melgosa pide a Sánchez un plan migratorio antes de hablar del macrocentro