Desde bien pequeña, Maite Zuñiga, nacida en 1964 en Eibar, mostró su afición por el deporte y la actividad física en general. No eran tiempos fáciles para el deporte femenino, pero poco pareció importarle a esta mujer que siempre mostró una capacidad de lucha, constancia y pasión poco habituales, por lo que su inquebrantable determinación la impulsó a romper barreras. Con el apoyo de su familia y la convicción de que el esfuerzo personal era la clave del éxito, Maite se lanzó a formar parte de equipos deportivos locales, iniciando así una carrera que marcaría el comienzo de una era en el atletismo femenino.

En sus años formativos, Maite se especializó en pruebas de fondo y mediofondo, donde su capacidad para mantener un ritmo constante y su potencia en la recta final la diferenciaban de sus competidoras. Con una técnica depurada y una visión del deporte que iba más allá de la mera competición, comenzó a coleccionar medallas y títulos en campeonatos nacionales, lo que le abrió las puertas para integrarse en convocatorias internacionales.

A los 17 años ya competía a nivel internacional, y allí se quedó hasta que se retiró a los 35 dejando detrás una carrera llena de éxitos y sin retomar su puesto como ertzaina. “Afortunadamente me respetaron las lesiones y llegué hasta arriba; y luego, después de dejar la competición a los 35 años, entré en la federación nacional para trabajar con las categorías menores. Yo he sido una privilegiada en todos los sentidos, pero claro, es que como yo no hay muchas en que las lesiones le respeten y que hayan podido dedicar su vida al deporte sin pensar en después. Sí compaginé mi deporte con la Ertzaintza. A los 18 o 19 años, me lo planteé y me metí. Luego en Seúl 88 pedí una excedencia, después en Barcelona 92 pedí otra excedencia, y al final, pedí la definitiva. A mis 60 años no voy a volver”, aseguró la propia Maite en una entrevista concedida recientemente.

El resultado de esa carrera ha sido un palmarés apabullante con 22 títulos de campeona de España y dos finales olímpicas. Participó en tres ediciones de los Juegos Olímpicos: Seúl 1988, Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Además, consiguió los récords estatales en las distancias de 1.500 y 800 metros en 1988. Estas marcas no solo evidenciaron su capacidad física, sino que también sirvieron como inspiración para futuras generaciones de deportistas.

Una carrera para la historia

El estadio sevillano de Chapina estaba a punto de ser demolido para la Exposición Universal de 1992 cuando Maite Zuñiga pulverizo el récord de 800 metros femenino estatal con 1:57:45. Lo hizo ajena a lo que acaba de conseguir y ante un cronómetro temblando todavía por una hazaña tan inesperada como inolvidable. Era 1 de junio de 1988 y hoy sigue siendo la plusmarca más antigua de la tabla de plusmarcas españolas. Su trayectoria en las pistas se caracterizó por esa combinación de técnica, resistencia y una capacidad mental excepcional. Así que cada carrera suya terminó siendo una muestra de determinación, donde el sobreponerse al dolor y a la fatiga se transformaba en un acto de fe en sí misma y en el entrenamiento realizado durante años.

Ganadora de ‘Supervivientes’

Ya retirada, la deportista participó en Supervivientes, el popular reality show de Telecinco en 2009, donde se enfrentó a otros 13 concursantes en las playas de Honduras. La atleta demostró su capacidad de liderazgo y su fortaleza física, y en la final se impuso a Ivonne Orsini y al ex gran hermano Matías Fernández, llevándose un premio de 200.000 euros y un coche.

Concluían así once semanas, el tiempo transcurrido desde que los concursantes saltaron al agua desde el helicóptero que les trasladó a la isla, en la que ocurrió de todo: los concursantes robaron comida, encendieron fuego de forma ilegal, Escassi tuvo que abandonar Honduras por una lesión, muchos sufrieron picaduras de los insectos más exóticos e incluso hubo que abandonar de urgencia el campamento por culpa de un terremoto que amenazaba con provocar un tsunami. Lo compañeros de la vasca en Supervivientes fueron Álvaro Muñoz Escassi (jinete y playboy del corazón), Daniela Blume (ex colaboradora de Crónicas Marcianas), Iván Santos (ex concursante de Operación Triunfo), Matías (ex concursante de Gran Hermano), Begoña Alonso (modelo ex de David Bustamante), Juan El Golosina (amigo de foclóricas), Cuca García de Vinuesa (periodista y colaboradora), Yolanda Jiménez (mujer de Rafael Amargo), Rodolfo Salvatore (sobrino de Miguel Bosé), Roberto Liaño (actor y novio de Toñi Salazar), Ivonne Orsini (Miss Puerto Rico participante de Miss Mundo 2008), Santi Abad (locutor de radio y experto D.J.) y Wilma González (modelo Miss Playboy 2000).

Después de su victoria en Supervivientes, Maite Zuñiga continuó su pasión por el deporte. Actualmente, es responsable del área técnica en categorías cadetes y juveniles de la Federación Española de Atletismo. Su experiencia y compromiso continúan siendo una fuente de inspiración para jóvenes deportistas. Consciente de la importancia de transmitir sus conocimientos, Maite ha dedicado parte de su tiempo a formar a jóvenes deportistas. En diversas academias y programas de formación atlética, ha trabajado como entrenadora, impartiendo lecciones tanto técnicas como motivacionales. Su enfoque se centra en el desarrollo integral del atleta: desde la preparación física hasta el fortalecimiento mental necesario para afrontar las vicisitudes de la competición.

“Ni que te fueras a casar con ella”

En cuanto a su vida personal, se sabe que sigue casada con el popular periodista deportivo Julio Maldonado Maldini, con el que reside en Madrid. Es muy curiosa la anécdota que se produjo junto a Manolo Lama en los Juegos Olímpicos de Seúl. Por aquel entonces la atleta ni siquiera conocía al que luego sería su marido, pero Maldini ya era un admirador de la eibartarra. En plena retransmisión y, ante la insistente pregunta de Maldini de “¿y cuándo va a salir Maite Zuñiga?”, Manolo Lama soltó un comentario que nadie se tomó en serio pero que terminaría por hacerse realidad: “Chico, ni que te fueras a casar con ella”. Con el tiempo, así fue. 

Conocido como Maldini, Julio Maldonado García, marido de Maite Zuñiga, es un periodista especializado en fútbol internacional. Actualmente, es una figura destacada en la plataforma televisiva Movistar+, donde se desempeña como comentarista de partidos en los canales Movistar LaLiga y Movistar Liga de Campeones. Además, su participación se extiende a programas como La Casa del Fútbol, Noche de Champions y El Día Después. Ha sabido desarrollar una gran actividad en redes sociales donde ha conectado a la perfección con las nuevas generaciones aficionadas al fútbol. Nacido en Madrid en 1967, Maldini pasó su juventud principalmente en Leganés. Durante sus estudios de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, desarrolló un profundo interés por el fútbol. Fue en esta época cuando comenzó a recopilar vídeos de partidos y a explorar publicaciones especializadas, construyendo así una sólida base de conocimientos en el deporte más popular del mundo. El sobrenombre de Maldini fue otorgado por su compañero de Canal +, Juan Carlos Crespo, en 1991. La referencia al futbolista italiano Paolo Maldini surgió debido a su trabajo comentando la liga italiana en ese momento. 

Hay que destacar que a lo largo de su carrera, Zuñiga ha sido galardonada con la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo y tiene una calle con su nombre en Vitoria-Gasteiz.