El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este viernes ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York que Israel "debe acabar el trabajo" en la Franja de Gaza y quiere hacerlo "lo antes posible". Durante su discurso cientos de líderes de otros países abandonaron la sala en apoyo a Palestina.
"Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez", afirmó para justificar su ofensiva. El primer ministro israelí transmitió admeás un mensaje a Hamás, afirmando que si liberan a los rehenes cautivos en Gaza, "vivirán", y que si no lo hacen, Israel los perseguirá.
Netanyahu insiste en que no habrá un Estado palestino
Netanyahu insistió ante la Asamblea de la ONU en que Israel no reconocerá un Estado palestino. "Es una locura y no lo haremos", dijo y recalcó que no cometerá un "suicidio nacional" haciéndolo.
"Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel", explicó y añadió que hacerlo sería "recompensar a los fanáticos que apoyaron" el 7 de octubre.
El primer ministro israelí afirmó que los países que, como Francia, Reino Unido, Australia o Canadá, han reconocido recientemente el Estado de Palestina, "recompensan a los más antisemitas del mundo".
España se ausenta durante el discurso
Ningún miembro de la delegación española ha estado presente durante la intervención del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU este viernes.
Netanyahu ha sido el primer orador en subir a la tribuna este viernes para la última sesión del debate general en la Asamblea y cuando ha subido al estrado han sido numerosas las delegaciones las que han abandonado la sala en señal de protesta por la ofensiva militar israelí sobre Gaza.
Al tratarse de la última jornada de la semana ministerial, son pocos ya los jefes de Estado y de Gobierno que aún siguen en Nueva York y asisten a las intervenciones desde la tribuna de la ONU.
En el caso de España, en esta ocasión fue el Rey Felipe VI el encargado de tomar la palabra en la mañana del miércoles, tras lo cual regresó a Madrid.
También han estado en Nueva York tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, pero ambos completaron su agenda este jueves y también han regresado a España.
En ausencia de todos ellos, la representación española en la sala podría haber recaído en un secretario de Estado --el de Exteriores, Diego Martínez Belío también ha estado estos días en la ONU-- o en el representante permanente de España ante Naciones Unidas, Héctor Gómez, u otro diplomático de menor rango. Sin embargo, no ha habido ninguna representación.