Alrededor de cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez reyes han asistido este sábado al funeral del Papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano. A ellos se han sumado miles de personas para dar su último adiós al Pontífice, cuyos restos mortales descansarán en la basílica romana de Santa María la Mayor, donde fue su deseo que fuera enterrado. Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, ha oficiado la homilía por Bergoglio. El cardenal ha citado frases que Francisco solía pronunciar: "Porque la guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica". En su homilía también ha destacado que fue un Pontífice "entre la gente", "con el corazón abierto a todos" y que se dedicó "a los últimos de la Tierra y marginados". Asimismo ha recordado su rechazo a las guerras y apostando siempre por el entendimiento:  "'Construir puentes y no muros' repitió muchas veces". Tras el funeral, un cortejo fúnebre ha trasladado los restos mortales del Papa hasta Santa María la Mayor, donde ha sido inhumado.

En directo

Última actualización 13:26

El Papa Francisco ha sido despedido este sábado con un funeral en la plaza de San Pedro en el que se atisbaron gestos, símbolos y mensajes que evocaron sus más de doce años de pontificado, marcado por la sencillez. Así lo hemos contado.

La sepultura en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, estará precedida por el canto de cuatro salmos y acompañada de cinco intercesiones. A continuación, se entonará el Padrenuestro y, sobre el féretro del Papa Francisco se imprimirán los sellos del Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano.

Una vez concluidos estos gestos, se colocará el féretro en el sepulcro y se rociará con agua bendita, mientras se entona el Regina Caeli.

Finalmente, el notario del Capítulo Liberiano redactará el acta auténtica que certifica el entierro y la leerá a los presentes. Después lo firmarán el cardenal camarlengo, el regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli y el notario.

Niños depositan unas rosas blancas frente al altar de la Basílica de Santa María la Mayor.

La inhumación del Pontífice se realizará ahora en la más estricta intimidad. Solo participarán algunos cardenales, entre ellos Battista Re y el camarlengo Kevin Farrell. Mañana prevén visitar la tumba de Francisco todos juntos a las cuatro de la tarde.

El féretro de Francisco llega a Santa María la Mayor, donde será enterrado. Un grupo de 40 personas desfavorecidas, entre ellos pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes, acompañan a Francisco hasta su inhumación. Todos portan una rosa blanca en la mano.

Así ha finalizado el funeral de Francisco, con las campanas tocando a difunto en la plaza de San Pedro.

La imagen de la reunión entre Trump y Zelenski antes del funeral de Francisco.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha publicado en su cuenta de X una fotografía de Trump y Zelenski sentados cara a cara y hablando en el interior de la basílica de San Pedro. "Constructiva", ha escrito Yermak junto a la fotografía, en referencia a la reunión. EFE

El cortejo fúnebre del Papa abandona el Vaticano y recorre Roma hasta su sepultura.

El recorrido hasta Santa María la Mayor es de poco más de 6 kilómetros. El féretro irá en un Papamóvil especial que recorrerá la calle Vittorio Emanuele, la Plaza de Venecia, la Vía de los Foros Imperiales, el Coliseo, la Vía Labicana, la Vía Merulana y llegará a Santa María. Miles de personas esperan allí la llegada de los restos mortales de Francisco.

Termina el funeral y el féretro de Francisco es introducido en la Basílica de San Pedro mientras suena la Antífona. Ahora se preparará el cortejo fúnebre para el traslado de los restos del Pontífice a la Basílica de Santa María la Mayor.

El activista y periodista Julian Assange ha acudido con su mujer e hijos al funeral del Papa Francisco, al que ha agradecido su apoyo.

El cardenal Battista Re bendice el féretro de Francisco.

Vídeo. Espectacular imagen aérea de la plaza de San Pedro repleta de fieles.

Así se han dado la paz Trump, Felipe IV y otros líderes mundiales. Cuando el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha ordenado que los presentes a la misa exequial se den la paz, Donald Trump se encontraba hablando con su mujer y han sido los reyes españoles los primeros en acercarse a estrechar la mano. Posteriormente, Trump y su esposa han dado la paz a las autoridades más cercanas, entre las que se encontraban Macron, Rebelo de Sousa y otros jefes de Estado.

Las ONG de rescate de migrantes, presentes en el funeral. Una delegación de la ONG Mediterránea compuesta por rescatistas y refugiados migrantes que fueron torturados y escaparon de los campos de concentración libios estuvo en uno de los lugares reservados a los invitados.

También asistió al funeral el fundador de la ONG española de rescate, Open Arms, y la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) también envió una delegación.

Asimismo la comunidad de San Egidio participó con un grupo formado por algunos pobres que conocieron a Francisco durante su pontificado y también varios refugiados que llegaron con el avión desde la isla de Lesbos hasta los que estaban en los campos de refugiados de Chipre, o los que llegaron a Italia gracias a los corredores humanitarios.

La Casa Blanca valora como "muy productiva" la reunión de Trump y Zelenski. "El presidente Trump y el presidente Zelenski se reunieron en privado hoy y tuvieron un encuentro muy productivo", señaló el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en una breve declaración.

Los jóvenes del Jubileo en el funeral de Francisco: "Sentíamos al papa muy cercano". "Sentía muy cerca todo lo que decía, sobre todo cuando hablaba de nosotros, los jóvenes", explicó a EFE una italiana que ha venido a Roma con motivo de la peregrinación. "Estar hoy aquí es mi forma de agradecerle todo", añadió, mientras se protegía del sol con un pañuelo verde en la cabeza y la credencial del Jubileo colgaba al cuello.

Ver más

El sepulcro podrá ya ser visitado desde la mañana del 27 de abril, un día después de las exequias. Francisco solía acudir a este templo ya desde antes de su elección en 2013 pero, a lo largo de sus más de doce años de pontificado, lo visitaba sobre todo antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la virgen "protectora del pueblo romano".

Conocida también como Nuestra Señora de las Nieves, se trata de un icono de origen bizantino de la Virgen con el Niño en brazos muy venerado por los romanos y que la tradición sostiene que fue realizado por san Lucas Evangelista, el patrón de los pintores.

La última vez que Francisco oró a sus pies fue el 23 de marzo al salir del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por sus graves problemas respiratorios. Fallecería casi un mes después, el 21 de abril, a causa de un ictus y otras complicaciones.