Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Alavesismo en reflexión

Alavesismo en reflexión

on el aprobado por los pelos que supone haber asegurado la permanencia en Primera gracias a la sensacional reacción que el equipo ha protagonizado desde la llegada de Javi Calleja -muchas gracias por recuperar la ilusión-, en el seno del Deportivo Alavés llega el momento para una reflexión que obligatoriamente tiene que ser crítica. Más allá de la etapa dorada por la que atraviesa el club, con la sexta temporada consecutiva en la élite en el horizonte que supone un éxito a aplaudir, hay que analizar el desapego que muchos sienten hacia una gestión que no acaba de convencer por todo aquello que no tiene que ver directamente con el día a día del Glorioso. Una sensación bastante extendida -y no de paracaidistas, sino de alavesistas de viejo cuño- señala que el dinero que ingresa el club riega demasiados proyectos ajenos -no he escuchado a nadie criticar el plan de la nueva ciudad deportiva- y que esos euros que se van lo hacen en detrimento de potenciar más el propio club. Y, hablando de euros, por delante hay una campaña de abonados que requiere de más mimo que nunca porque el riesgo de pérdida es importante, con el coronavirus enredándolo todo. La obligación de vencer está cumplida, pero toca también reflexionar para convencer.