Adiós a la humedad en el armario: el truco infalible para quitarla en pocos minutos
La causa más habitual de la humedad en los armarios son los problemas de condensación dentro de los mismos
La humedad en el armariopuede aparecer en muchas formas: moho, mal olor y manchas negras, entre otras. Es un asunto que debe tratarse lo antes posible para evitar que, en la medida de lo posible, se convierta en un auténtico problema que afecta tanto al hogar en conjunto como a nuestra salud personal.
Relacionadas
Los problemas de condensación dentro de los armarios, la causa más habitual de la humedad
Según explican desde Sanysec, empresa especializada en tratamientos para todo tipo de humedades, "la causa más habitual de la humedad en los armarios son los problemas de condensación dentro de los mismos, debido a que las maderas con las que se fabricaron tienden a estar mucho más frías que el resto del ambiente interno de la casa, entre muchos otros factores".
También hay que tener en cuenta que hay maderas o conglomerados que suelen deteriorarse fácilmente y tienden a alojar hongos y moho. Tal y como apuntan los expertos, la humedad en los armarios se debe principalmente a la falta de ventilación, es muy importante ventilar las habitaciones todos los días durante al menos unos 15-20 minutos, las filtraciones en la habitación, un defecto de aislamiento en el armario, y un exceso de humedad interior.
Adiós a la humedad, a las goteras y a la ropa mojada: el invento de Leroy Merlin que lo tiene todo
El sencillo truco con el que olvidarse de la humedad en minutos
Con más de 350.000 visualizaciones y más de 6.700 me gustas, la publicación de @aly_deco_home, perfil que ofrece contenido sobre limpieza, hogar, moda, decoración y estilo de vida y que cuenta con más de 136.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente.
En ella, la creadora de contenido habla de un "trucazo" que elimina la humedad de los armarios aportándoles buen olor.
@aly_deco_home 🌟TRUCAZO ELIMINA HUMEDAD ARMARIOS Y BUEN OLOR🌟 Guárdalo si te ha sido útil para verlo siempre que lo necesites 🤗❤️ 🌟Solo necesitas: ◾️Sal Gruesa ◾️Aceite Esencial Lavanda (opcional) ◾️Potenciador Aroma (opcional) La Lavanda siempre mantiene las polillas a raya y huele genial. La sal es higroscópica y absorberá la humedad es decir, absorbe el agua del aire, evitará que la humedad dañe tu ropa Con este sencillo truco tendrás tus armarios y cajones libres de la humedad que a la larga genera moho, mal olor dañando tu ropa. Esta mezcla deja un olor increíble 🥰 Espero os sirva os mando un abrazo enorme 🤗 #trucos#tipshogar#tipstok#oloralimpio#trucoslimpieza#humedad#armario#parati#foryou♬ NANANA COLA IAN ASHER EDIT Out Now On SoundCloud - Ian Asher
Para ponerlo en práctica, se necesita sal gruesa, aceite esencial de lavanda y un potenciador de aroma. Con todo ello, lo primero que hay que hacer es tomar un recipiente de plástico perforado. Para conseguirlo, se puede recurrir a un cuchillo para hacer los agujeros. Lo siguiente es introducir sal gruesa en el recipiente, aplicar aceite esencial de lavanda y potenciador de aroma.
Mezclar los tres ingredientes y esperar, pues "deja un olor increíble en el armario", tal y como apunta la creadora de contenido. También se pueden meter estos ingredientes en bolsitas y repartirlas por los diferentes armarios.
Y es que hay que tener en cuenta que la sal es una sustancia higroscópica, es decir, puede absorber y retener agua del ambiente de forma natural. Esto la convierte en una solución eficaz para reducir la humedad en espacios cerrados, ayudando a prevenir problemas como el moho, los hongos y los malos olores.
La lavanda, por su parte, es un excelente repelente natural para las polillas y aporta un aroma agradable a la estancia.
¿Qué es la humedad?
La humedad del hogar es la cantidad de vapor de agua presente en el aire dentro de un hogar. Se mide en porcentaje y se considera que los niveles ideales de humedad están entre el 30% y el 50%. Cuando la humedad excede estos niveles, pueden surgir problemas de salud y deterioro de la vivienda.
La humedad puede aparecer por diversas razones. Una de las causas más comunes es la condensación, que se produce cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con superficies frías, como ventanas o paredes. También puede ser el resultado de filtraciones de agua, ya sea por goteras en el techo, tuberías con fugas o infiltraciones en los cimientos.
Además, actividades cotidianas como cocinar, ducharse o secar la ropa dentro de casa generan vapor de agua que, si no se ventila adecuadamente, contribuye al aumento de la humedad.
El exceso de humedad puede provocar la aparición de moho, hongos y ácaros del polvo, que afectan la salud respiratoria de los habitantes. Por ello, es importante identificar y corregir las fuentes de humedad y mantener una buena ventilación en los espacios cerrados.
La importancia de tener recursos
Ante este tipo de situaciones, es más que evidente que aplicar trucos para poner fin a la humedad es necesario no solo para el buen mantenimiento del hogar: la ropa, los muebles y hasta nuestra salud se pueden ver comprometidos si no tomamos medidas a tiempo y actuamos con cabeza.