La bodega de Álava con una impresionante arquitectura y que “fascina al mundo”, según la revista ‘Viajar’
La conocida publicación de viajes habla de un establecimiento diseñado por Frank Gehry, reconocido como uno de los mejores en su categoría
El vino es uno de los protagonistas en la gastronomía, la cultura y el turismo de Álava. Un elemento que ha hecho que las tierras alavesas hayan recibido el prestigio que se merecen. Y, para ser más exactos, gracias a una extensa variedad de bodegas que se reparten a lo largo y ancho de su geografía.
Relacionadas
Así lo cuenta la revista ‘Viajar’, que, en uno de sus últimos artículos de su página web, hace mención especial a un establecimiento alavés que, tal y como describen, cuenta con una arquitectura impresionante y que “fascina al mundo”.
Reconocimiento más que merecido
Esta famosa publicación habla de las Bodegas Marqués de Riscal, diseñadas por el arquitecto Frank Gehry y consideradas entre las mejores del mundo dentro de su categoría.
Fundadas en Elciego en el año 1858, son un referente en su sector, ya que han sido reconocidas en la edición 2024 de los premios ‘The World’s Best Vineyards’, en donde fueron distinguidas como el lugar con el ‘Mejor viñedo del mundo’.
Por si fuera poco, es un galardón que le sitúa en el ‘Hall of Fame’ de la organización, junto a tres grandes bodegas como Marchesi Antinori, Catena Zapata y Zuccardi Valle de Uco.
Vinos de primera calidad
La bodega abre a diario de 10 a 19 horas, incluidos festivos, con cuatro tipos diferentes de visitas. La primera vale 27 euros e incluye degustación; los menores de 11 años entran gratis y los adolescentes con tarifa reducida. Por otro lado, la segunda y la tercera son para mayores de 18 años, y cuestan 44 y 60 euros, respectivamente.
Del mismo modo, el Paquete Ciudad del Vino repite el recorrido de la visita básica, pero añadiendo la comida en el restaurante Tradición del hotel, por 99 euros por persona.
Tanto los vinos tintos como los rosados de las Bodegas Marqués de Riscal forman parte de la Denominación de Origen Rioja, al igual que los rosados. En cambio, los blancos pertenecen a la D.O. Rueda y a la V.T. Castilla y León.
Uno de los mejores restaurantes de montaña para descubrir en el interior Euskadi, según ‘National Geographic’
La Ciudad del Vino y su arquitectura emblemática
Al lado de la Bodega Original, inaugurada en 1860, tenemos el Hotel Marqués de Riscal. Abierto en 2006, es un edificio diseñado por Frank Gehry de corte vanguardista y de cinco estrellas que pertenece a la Luxury Collection, de la cadena Marriott International.
Asimismo, la Ciudad del Vino incluye varios restaurantes. Uno de ellos, el 1860 Tradición, se especializa en cocina vasco-riojana con productos de temporada; por su parte, en el Restaurante Marqués de Riscal está Francis Paniego bajo los fogones, un chef con dos estrellas Michelin.
En las inmediaciones también tenemos un spa inspirado en las propiedades de la uva, conocido como Spa Vinothérapie y creado por la marca Caudalie. Se trata de un espacio en el que la vid es el eje de todo, con tratamientos naturales basados en sus beneficios.
¿Cómo llegar desde Vitoria?
La mejor forma de llegar a las Bodegas Marqués de Riscal desde Vitoria es en un autobús hasta Leza y de allí en un taxi final. En cambio, el viaje en coche se puede hacer tomando la autovía A-124 camino a Logroño durante 45 minutos o 48 km. En cualquier caso, su ubicación es conocida y no hay problemas para desplazarse hasta allí.
