Síguenos en redes sociales:

Deleita a tus comensales con estas tablas de quesos por menos de 25 euros

Esta original forma de disfrutar este delicioso lácteo es consumida como tentempié o acompañamiento en comidas especiales

Deleita a tus comensales con estas tablas de quesos por menos de 25 eurosAndrea Rankovic | Freepik

Crudo, derretido, cortado, a bocados, untado: hablamos del queso, amado por muchos y repudiado por otros, que tildan a este alimento de tener un olor y sabor desagradable.

Los hay de infinidad de formas, sabores, texturas y colores. Algunos destacan por su intenso sabor, otros por su gran cremosidad. Pero quizá, la mejor forma para darnos un capricho con este rico lácteo, sea en una tabla preparada con varios de ellos, para poder degustar cada uno de los quesos y disfrutar de la diferencia de sabores.

Además, una tabla de quesos dota cierta elegancia a la mesa cuando preparas una cena para invitados y no requiere de mucho tiempo para su elaboración. 

Tabla de quesos.

¿Qué quesos puedo añadir a la tabla?

La preparación de cada tabla depende de los gustos del que la prepare. Tres posibles opciones son:

Tabla tradicional

  • Queso Manchego: sabroso.
  • Comté: ahumado.
  • Queso de Mahón: suave.
  • Camembert: blando.
  • Parmigiano Reggiano: intenso.
  • Valdeón: picante.

Tabla con matices profundos:

  • Roncal: firme.
  • Idiazábal: ahumado.
  • Reblochon: cremoso.
  • Gouda de ajo negro: aromático.
  • Cabrales: picante.
  • Torta del casar: untable.

Tabla de contrastes:

  • Afuega’l pitu (rojo): picante y colorido.
  • Gruyère: dulce y salado.
  • Brie: suave y cremoso.
  • Edam: suave.
  • Gorgonzola: azul suave.
  • Stilton: azul fuerte.

¿Cuánto queso agrego a la tabla por persona?

Una de las grandes preguntas que pueden surgir es cómo calcular cuánto queso come cada comensal aproximadamente. Pues por cada persona debe haber una cantidad de queso entre los 100 y los 120 gramos. Por ello, en una tabla para 6 personas debería haber una cantidad de queso comprendida entre los 600 y 720 gramos de queso.

¿Cómo lo corto?

Cada uno puede cortar el queso de la forma que más le guste, pero para cada queso existe un corte con el que además de quedar más vistoso, ayudará a que cada bocado sea más sabroso. 

  • Queso curado: en cubos o triángulos pequeños para comerlos de un bocado.
  • Queso semicurado: en rodajas o en cuñas.
  • Quesos cremosos: en cuñas, rodajas o triángulos, dejando la corteza porque en la mayoría de los casos se puede comer.
  • Quesos azules: en pequeños bloques.

¿Qué más puedo añadir?

Te puede interesar:

Los quesos quedarán deliciosos si les añades algún acompañamiento. Puedes ponerte creativo y sumarles casi cualquier cosa que se te ocurra.

  • Panes y crujientes: puedes optar por añadir un toque crujiente a la tabla con pan rústico, tostas o picos. Además de acompañar, servirá para untar aquellos quesos que lo requieran.
  • Frutas frescas y frutos secos: las frutas aportarán frescor y dulzor a la tabla para crear contraste con el sabor de los quesos, las ideales son las uvas, pero también se pueden añadir otras como la manzana, la pera o los higos. Los frutos secos como las nueces o almendras serán los encargados de aportar textura y sabor.
  • Otros acompañamientos: para aportar un toque dulce a la tabla de quesos puedes optar por acompañar también con membrillo, miel o algunas mermeladas. Además, para agregar un toque ácido y salado, puedes añadir los encurtidos que más te gusten. Por supuesto, no olvides elegir un buen vino blanco para conseguir un excelente maridaje con el queso.