Este es el plato más infravalorado de Álava, según la revista ‘Viajar’
La conocida publicación hace referencia a una elaboración muy conocida tanto dentro como fuera de las tierras alavesas
Álava es un territorio con mucha tradición en el mundo de la gastronomía. Debido a sus ingredientes, sus platos y su historia, no cabe duda de que es un elemento clave para entender mejor el territorio. Sobre todo los que se sirven en el día a día, desde las mesas de los hogares hasta en los grandes restaurantes.
Relacionadas
Sin embargo, hay muchos de ellos que no se tienen en cuenta lo suficiente. Ya sea por costumbres, por época del año o simplemente, por modas, lo cierto es que hay platos que no se los reconoce como es debido.
El plato más infravalorado de Álava, según la revista ‘Viajar’
En un artículo subido a su página web, la revista 'Viajar' se muestra un mapa del Estado con su plato más infravalorado, podemos echar un vistazo a Álava y ver que, a pesar de su calidad, los perretxikos (setas) son el elegido por esta famosa publicación.
No obstante, conviene recordar que esto puede ser algo casual o la opinión del citado medio. En cualquier caso, vamos a hacer un repaso a este, tanto a sus propiedades como su uso en los fogones alavesas, para analizarlo desde otra perspectiva.
Los perretxikos, un tesoro escondido
Como es bien sabido, los perretxikos son esas setas silvestres que se pueden encontrar en los prados y campas, sobre todo a partir del otoño, que forman parte del amplio abanico de opciones gastronómicas en muchos lugares.
Son, normalmente, setas blancas y de un olor intenso. Con su textura y aspecto delicado, es un ingrediente que suele verse a menudo en la cocina tradicional, ya que se puede servir como un elemento principal o complemento en diferentes platos.
De hecho, suele verse en preparaciones como salteados con ajo y perejil, o en revueltos con huevo, en estofados de cordero y hasta en arroces y legumbres. Del mismo modo, el perretxiko también se prueba en tortillas o como guarnición en otras carnes.
Así las cosas, vamos a repasar algunas de las especies de setas más comunes que podemos encontrarnos en el mundo de la cocina.
El nuevo local de Vitoria que arrasa con su chuleta top: “De las mejores de la ciudad”
- Boletus edulis (hongo o calabaza)
El ‘Boletus edulis', también conocido como hongo, calabaza o seta de calabaza, es una de las más cotizadas buscadas y apreciadas. Se reconoce por su gran tamaño y su característico sombrero marrón.
- Amanita caesarea (oronja o huevo de rey)
La ‘Amanita caesarea’, u oronja o huevo de rey, es una seta de mucho valor en la gastronomía. culinario. Contiene un sombrero de un tono brillante y anaranjado, con un pie y láminas de un amarillo con matices dorados.
- Cantharellus cibarius (rebozuelo o cantarela)
El rebozuelo o cantarela, de nombre científico ‘Cantharellus cibarius’, es otra seta famosa. De color amarillo dorado, tiene aspecto embudo y un aroma que sea fácil de reconocer.
Estos son los mejores pintxos de Vitoria: un viaje por locales clásicos con obras de autor
¿Qué es la revista ‘Viajar’?
La revista ‘Viajar’es una de las publicaciones de referencia dentro del sector de los viajes y el turismo. Creada en 1978, incluye reportajes especializados, guías prácticas y destinos interesantes para todos sus lectores.
Asimismo, de vez en cuando, este medio analiza la gastronomía de algunas regiones, centrándose en su cultura culinaria y en sus platos típicos. En cualquier caso, es una buena oportunidad para poder conocer mejor el mundo que nos rodea.
Temas
Más en Gastronomía
-
¿Conoces el pan de tapioca? Un alimento apto para celíacos al que nadie puede resistirse
-
La curiosa historia del chef rebelde que cocina sentado
-
Uno de los mejores menús degustación de Vitoria se disfruta en este local: “Brutal”
-
Este es el mejor restaurante de cocina vasca en Vitoria, según Tripadvisor