Las estaciones de reparación de bicicletas instaladas en diferentes barrios de Vitoria han sufrido numerosos robos y actos vandálicos desde su puesta en marcha, lo que ha dejado a varias de ellas inoperativas o sin herramientas. El Ayuntamiento ha confirmado que en la mayoría de las estaciones han desaparecido las herramientas o parte de las mismas y que ya se trabaja en su reposición.
Estos puntos de reparación, instalados con el objetivo de fomentar la movilidad ciclista y facilitar el mantenimiento de las bicis, se estrenaron en 2023 con la apertura de las primeras cabinas en barrios como Judimendi, Lakua, Aldabe o Iparralde, y en mayo de 2025 se amplió la red con nuevas estaciones junto a centros cívicos como el de Landázuri.
En total, Vitoria cuenta con 15 espacios equipados con bomba de inflado y utensilios básicos de reparación.
Sin embargo, los robos sufridos -como el ocurrido en la 'bike station' de la cabina telefónica de la calle Fermín Lasuen, en Zaramaga-, que perdió sus herramientas pocas semanas después de inaugurarse- y el mal uso dado a algunos materiales han deteriorado gravemente el servicio apenas cinco meses después de su puesta en marcha.
Precisamente, la Comisión de Espacio Público de este miércoles ha abordado la situación de las estaciones en las cabinas de teléfono de Fermín Lasuen y Portal de Foronda, una iniciativa puesta en marcha en septiembre de 2023 y que también ha sufrido daños y robos.
A pregunta de EH Bildu en la Comisión de Espacio Público de este miércoles, Beatriz Artolazabal ha señalado que a finales del pasado septiembre se realizó una inspección de los puntos instalados en las dos cabinas telefónicas de Zaramaga y Lakua-Arriaga y se comprobó que estaban en buen estado para su uso por parte de la ciudadanía. Distinto es lo que ocurre con las estaciones frente a los centros cívicos.
Para evitar nuevos robos, en algunos puntos se ha optado por un sistema de préstamo solicitando las herramientas en el interior del centro cívico
La estación de Judimendi “está en muy mal estado”, según confirman fuentes municipales, mientras que la de Lakua ha tenido que ser retirada “tras haber sido derribada”. El Consistorio estudia si volverá a instalarse “en una ubicación más cercana al centro cívico”.
En el resto de puntos instalados para el mantenimiento de bicis “pueden faltar más o menos herramientas”, reconocen desde el Ayuntamiento.
El punto instalado en el acceso al centro cívico de El Pilar, tal y como ha comprobado este diario, tampoco está operativo. Todas las herramientas han desaparecido y el inflador no funciona, algo que pasa en el resto de estaciones.

Otro de los problemas detectados es el mal uso de los pedales de inflado de ruedas, que ha dejado fuera de servicio la mayoría de los compresores. “Se van a reparar”, aseguran desde el Departamento de Movilidad.
Para evitar nuevos robos, en algunos puntos se ha optado por un sistema de préstamo interno. En las estaciones de Aldabe, Iparralde y Landázuri se ha colocado un cartel que indica que las herramientas se solicitan directamente en el interior del centro cívico o polideportivo, donde se guardan y se entregan a quien las pida. “En el resto de centros se decidirá si se adopta la misma medida en función de su experiencia”, añaden fuentes municipales.
Estreno hace cinco meses
Los 15 puntos de reparación se estrenaron el pasado 15 de mayo. Su objetivo consiste en ofrecer un servicio gratuito que fomente el mantenimiento adecuado de las bicicletas y reforzar así el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible.
Se trata de 15 postes distribuidos por diversos centros cívicos que disponen de herramientas básicas para realizar reparaciones sencillas.
Aunque el centro cívico de Salburua ya contaba con este recurso, el pasado mayo se ampliaba a prácticamente toda la ciudad. La inversión municipal asciendió a 55.000 euros y se puede acceder a estas reparaciones dentro de los horarios de los centros cívicos.
Se trata de una iniciativa incluida en la cuarta edición del programa de presupuestos participativos ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’.
Herramientas muy intuitivas
Tal y como explicó Miren Fernández de Landa, concejala de Gobierno Abierto y Centros Cívicos, cada herramienta cuenta con un código QR que permite acceder a instrucciones de uso en formato de vídeo o imagen.
“La mecánica tiene su complicación y no todos somos expertos”, bromeó durante la presentación celebrada en el centro cívico de El Campillo.
Además de facilitar el acceso al mantenimiento básico de bicicletas, estos puntos también permiten realizar tareas de limpieza y revisiones de forma autónoma. La instalación se alinea con el objetivo de garantizar una circulación más segura para los usuarios.
Cada estación está equipada con un juego de llaves de diversos tipos, destornilladores, desmontables, alicates, bomba con pedal y adaptador multiválvulas y manómetro.