La carne es un imprescindible en toda cocina. Debido a su valor nutritivo, textura, polivalencia y sobre todo, su rico sabor, no es de extrañar que sea una de las opciones predilectas de muchos comensales. Es por eso que, en toda cultura gastronómica, podamos encontrar todo tipo de delicias. Y, además, sin salir de Vitoria.

Es el caso de un restaurante de la capital alavesa, que triunfa por una delicia de origen norteamericano que conquistar por su sabor y jugosidad. Todo ello nos lo descubre el influencer gastronómico Mikel Larrañaga, más conocido como Maik & Food

El creador de contenido Maik&food Instagram: (@maikandfood)

Un auténtico manjar de las carnes

El creador de contenido habla en uno de sus últimos vídeos sobre uno de los cortes de carne más apreciados por los amantes de la buena gastronomía: el T-Bone. Para disfrutar la experiencia, toca ir al restaurante Mano Lenta, en la calle Pintor Tomás Alfaro.

Su origen se encuentra en Estados Unidos, donde se buscaban cortes que resaltaran tanto la ternura como el sabor de la carne. Con el tiempo, el T-Bone se convirtió en un referente en la parrilla americana y, posteriormente, en el resto del mundo.

Se caracteriza por ser un corte con hueso en forma de "T", perteneciente a la parte baja del lomo del ganado vacuno. Este hueso aporta jugosidad y realza el sabor de la carne durante la cocción. 

Se compone de dos partes bien diferenciadas: por un lado, el solomillo, una carne tierna y jugosa; por el otro, el entrecot, con un sabor más intenso y una textura ligeramente más firme. Esta combinación hace que el T-Bone sea un corte ideal para compartir y disfrutar de lo mejor de ambos mundos. 

Para acompañarlo, nada mejor que un buen vino tinto. Un excelente maridaje es el Amaren Selección, un vino de la Rioja Alavesa que complementa a la perfección la intensidad de la carne. 

Para disfrutar de este exquisito corte, junto con una deliciosa tarta de queso, nada como ir al restaurante Mano Lenta de Vitoria

El restaurante Mano Lenta, en Vitoria Facebook

Beneficios de comer carne 

Consumir carne con moderación aporta múltiples beneficios a la salud. Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo y mantenimiento muscular. Además, proporciona hierro hemo, que se absorbe mejor que el hierro vegetal y previene la anemia.

También es rica en vitamina B12, clave para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Aporta zinc, fortaleciendo el sistema inmunológico, y creatina, mejorando el rendimiento físico.

Las carnes magras pueden formar parte de una alimentación equilibrada, siempre acompañadas de verduras y controlando las porciones para maximizar sus beneficios sin excesos. 

La carne es un manjar muy nutritivo Pixabay

El restaurante Mano Lenta 

Al frente de la cocina se encuentra el chef Luis Hernani, un apasionado de los sabores tradicionales que reinterpreta los platos con técnicas vanguardistas. Su labor ha sido reconocida en certámenes gastronómicos, incluyendo el Premio Araba y la txapela en el Campeonato de Pintxos de Euskadi y Navarra. 

Este talento culinario se ha ganado la admiración de comensales y expertos por igual, quienes destacan su capacidad para fusionar tradición y modernidad.

Mano Lenta ofrece una amplia gama de menús degustación, adaptados a distintos gustos y presupuestos. Entre sus propuestas se encuentran tres menús para grupos: Pagoa (45 €), que incluye entrantes como tataki de atún y croquetas de la casa; Artea (55 €), con lubina a la parrilla y solomillo de vaca; y Erro (65 €), donde destacan platos como el chuletón de vaca semental y el rodaballo salvaje. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única que combina sabores auténticos con toques modernos.

El chef Luis Hernani, de Mano Lenta. Cedida

Sobre Maik and Food 

En Instagram y en Tik Tok hay una cuenta llamada Maik&Food en la que el “tecnólogo de los alimentos” Mikel Larrañaga hace vídeos sobre comida gasteiztarra y de toda Euskal Herria. Estos cortos vídeos sobre temas como “Platos XXL de origen local de Vitoria-Gasteiz” o rankings de tortillas, tartas de queso y otros platos de establecimientos Vitoria acumulan miles de likes en sus redes sociales y cientos de comentarios

Larrañaga combina este hobby con su trabajo diario en el que es profesor de física y química. Aunque organizarlo todo es “complicado y depende de la jornada”, está satisfecho porque hace lo que le gusta: “Saco fotos a la comida por una manía que tengo, pero los vídeos los hago sólo de lo que me apetece”.  

Actualmente, y solo en su perfil de Instagram, cuenta con más de 50.000 seguidores y alrededor de 700 publicaciones, todas ellas compartiendo la magia y los secretos gastronómicos de muchos establecimientos hosteleros vascos.