El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y Euskal Trenbide Sarea–Red Ferroviaria Vasca (ETS) han alcanzado un acuerdo para financiar y ejecutar la ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz hacia Zabalgana, así como la construcción de las nuevas cocheras de Betoño y la prolongación del trazado desde la parada actual de Salburua hasta dichas instalaciones. El convenio, aprobado hoy por la Junta de Gobierno Local y con presupuesto de casi 121 millones de euros (IVA excluido), permitirá avanzar en una de las actuaciones estratégicas del sistema de movilidad sostenible de la ciudad.

El proyecto, con contempla un trazado con dos ramales en Zabalgana, Aldaia y Mariturri, y un tramo común hasta Lovaina. En total contará con 11 paradas y una distancia media entre ellas de 560 metros. Las frecuencias previstas serán de 15 minutos en los ramales y 7,5 minutos en el tramo común. La ubicación de las cocheras en Betoño obligará a reorganizar las líneas actuales, que pasarán a operar como Ibaiondo–Universidad y Abetxuko–Salburua.

La actuación se enmarca en el Plan de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento, que plantea un corredor tranviario de alta capacidad que conecte los barrios de Salburua y Zabalgana, complementando al BEI y a la red tranviaria existente. La ampliación permitirá reforzar la intermodalidad y mejorar la conectividad Este–Oeste de la ciudad.

El convenio establece un esquema de cofinanciación entre las tres instituciones:

  • ETS aportará el 65% del coste de la ampliación y el 100% del coste de las nuevas cocheras, además del conjunto de sus medidas compensatorias ambientales. Su aportación asciende a 88,4 millones de euros.
  • La Diputación Foral de Álava financiará el 17,5% de la ampliación, con una aportación total de 16,14 millones de euros.
  • El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aportará el 17,5% restante, otros 16,14 millones de euros, y asumirá también diversas medidas compensatorias propias derivadas de la Declaración de Impacto Ambiental. Entre ellas figuran actuaciones en el humedal de Salburua, la adquisición y custodia de terrenos para compensar la pérdida de superficie natural y el análisis del sistema de drenaje pluvial del barrio.

Además de su aportación económica, el Ayuntamiento garantizará la disponibilidad de los terrenos necesarios para la obra, aprobará los proyectos de urbanización, gestionará los desvíos de tráfico durante las obras y colaborará estrechamente con la dirección del proyecto. Una vez finalizada la infraestructura, asumirá el mantenimiento de la urbanización exterior a la plataforma tranviaria.

La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha valorado el convenio como “un paso decisivo para reforzar un modelo de movilidad sostenible, moderno y accesible”. “Ampliar el tranvía hacia Zabalgana significa ofrecer mejores alternativas al coche, conectar mejor nuestros barrios y seguir construyendo una ciudad pensada para moverse de forma cómoda y eficiente”, ha señalado.

Artolazabal ha subrayado además la importancia de la colaboración institucional: “Este es un proyecto de ciudad que requiere sumar esfuerzos. La cooperación entre el Gobierno Vasco, la Diputación y el Ayuntamiento hace posible una infraestructura estratégica para el presente y el futuro de Vitoria-Gasteiz”.

Las obras de la ampliación tendrán un plazo estimado de ejecución de 36 meses, mientras que las de las cocheras se desarrollarán en 24 meses. El convenio prevé la creación de una Comisión de Seguimiento con representación de las tres instituciones para supervisar el avance del proyecto, coordinar actuaciones y resolver incidencias.