La Obra Social de las parroquias del Casco Histórico de Vitoria –Berakah– estrena nuevos recursos habitacionales para familias en riesgo de exclusión en el programa conocido como Hogar Belén. Se trata de una nueva apuesta de esta entidad de la Iglesia alavesa por los últimos y más vulnerables de nuestra ciudad.
Y para darlo a conocer a toda la sociedad, este viernes, 28 de noviembre, tendrá lugar su inauguración oficial con unas Puertas Abiertas a las 18.00 horas y la bendición episcopal de Mons. Juan Carlos Elizalde a las 19.00 horas. Además, el coro Amalur pondrá las notas musicales a esta alegre jornada que pone en el centro la acción social de la Diócesis.
Tras ello, habrá breves testimonios de familias que se han acogido a este programa años atrás y de los colaboradores para llevar a cabo este nuevo recurso para finalizar con un picoteo para todos los asistentes.
La historia de esta iniciativa solidaria se remonta a más de 15 años atrás. Ante el aumento de personas sin posibilidad de hacer frente a alquileres o hipotecas por estar en riesgo de exclusión, en el año 2011 las parroquias de la parte vieja de Vitoria inauguraron el primer conjunto de alojamientos denominado Hogar Belén, un lugar con el que la Obra Social Berakah pretendía acompañar y acoger a familias que no tenían un lugar para vivir.
Y así se consiguió. Este formato –vivienda de uso limitado hasta que la familia obtenga los medios y recursos necesarios para poder insertarse en el mercado de alquiler y ser independientes en el pago de una casa– sigue con ello sumando recursos habitacionales gestionados por Berakah, en esta ocasión ubicados en la Cuesta de San Vicente 3.
Así, gracias a la generosa colaboración de Construcciones Apodaka y con el apoyo de la Fundación Vital, este nuevo hogar será una realidad para aquellos que lo necesiten. La parroquia de San Vicente Mártir ha cedido el inmueble de manera gratuita y, tras su rehabilitación integral y completa de todo el bloque de las antiguas viviendas curales, se ha podido adecentar un espacio para acoger a 7 familias en total.
Éstas se suman a las 11 del Hogar Ain Karem siendo en total 18 las casas que gestiona Berakah para personas y familias sin techo. Con todo esto, Berakah puede continuar con el magnífico proyecto de Hogar Belén, el cual ha posibilitado la inserción de cientos de familias en nuestra ciudad, alejándoles de la exclusión, dándoles futuro y dignidad.
Junto a ello, esta entidad de la Iglesia sigue impulsando su programa 13 Casas, que busca viviendas vacías para ponerlas en régimen de alquiler a familias también sin recursos pero en proceso de inserción, especialmente inmigrantes, que ante la desconfianza de los propietarios, Berakah actúa como mediadora y garante de un correcto uso y de un pago puntual de la renta.
A día de hoy y desde su puesta en marcha en el año 2020, ya son 57 las viviendas de Vitoria que se han subido a este proyecto social que dota de esperanza y de proyectos a muchas personas.