El Memorial del 3 de marzo recibe la esperada ayuda de 600.000 euros del Gobierno español
Fundamenta su apoyo “urgente” en la necesidad de que el proyecto esté operativo coincidiendo con la 50 aniversario de los asesinatos en 2026. EH Bildu pide al Gobierno Vasco que “acelere” los trabajos en la iglesia
Ahora es el Gobierno Vasco el que tiene un plazo de diez días para cumplimentar los trámites pertinentes. Pero, por fin ayer, el Gobierno español dio un esperado paso al aprobar la ayuda de 600.000 euros que sirva para hacer realidad el Memorial del 3 de Marzo.
Relacionadas
Ese apoyo tenía que haber llegado antes, según las propias promesas del Ejecutivo de Pedro Sánchez, pero no ha sido hasta este último suspiro de noviembre de 2025 cuando el BOE ha publicado el Real Decreto 1067/2025, de 26 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de esta subvención “destinada a la realización de las obras en la Iglesia de San Francisco de Asís en Zaramaga, Vitoria-Gasteiz, para su conversión en el Memorial de las Víctimas del 3 de marzo de 1976”. La transferencia de esta ayuda ya había sido reclamada desde el Congreso a principios de año.
El Patronato tiene previsto reunirse en la primera quincena de diciembre y se espera que aquí, toda vez solucionada la supuesta polémica de los belenes, se empiecen a tomar decisiones reales sobre las obras que hay que acometer en el edificio, que presenta un estado bastante lamentable, y sobre todo aquello de que debe dar forma y fondo al memorial.
El Memorial del 3M toma aire al encontrarse un destino para los belenes de San Francisco de Asís
De hecho, al conocer la concesión de esta ayuda, EH Bildupidió al Gobierno Vasco que “acelere los trabajos” para la construcción del proyecto. “Es evidente que el memorial no estará listo para el inminente 50 aniversario de la masacre pero se deben dar pasos firmes” para construirlo ahora que “las instituciones han dado con la solución para sacar los belenes del edificio y abordar algunas reparaciones en el tejado”.
Esa partida de 600.000 euros fue acordada entre el Gobierno central y EH Bildu en los presupuestos de 2023 –que siguen vigentes– pero no se ha ejecutado “debido a los continuos retrasos en la constitución de la Fundación Memorial 3 de marzo”, criticó la coalición abertzale.
Urgencia temporal
Según explica el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la concesión de esta subvención se realiza con "urgencia temporal", sabiendo que el 50 aniversario está ya a la vuelta de la esquina y que se quiere, por lo menos, arropar el nacimiento del memorial.
El dinero, como se explicita en el BOE, se aporta para la "financiando de la ejecución de las obras a realizar” para convertir la iglesia “en el Memorial de las Víctimas de los sucesos del 3 de marzo de 1976”.
Los 50 años de la masacre del 3 de marzo se conmemoran con un amplio programa de actividades
Cabe recordar que, según un informe encargado por Gogora, el edificio diseñado por Luis Peña Gancheguicuenta con daños estructurales cuya reparación requiere de una inversión de entre 1,2 y 1,5 millones de euros.
Según explica el ministerio, los asesinatos del 3 de marzo de 1976 “simbolizan la lucha obrera por derechos básicos en un periodo de transición democrática aún incipiente y la brutal represión del aparato estatal”.
“En este marco, la creación del Memorial de las Víctimas del 3 de marzo de 1976 que pudiese estar operativo en el año 2026, rememorando el 50 aniversario de estos trágicos sucesos, resulta absolutamente fundamental para que la democracia trate de reparar el dolor de las víctimas”. De ahí, que por fin se haya desbloqueado la concesión de esta subvención estatal.
Temas
Más en Gasteiz
-
Izotz pista eta txirrista izango dira aurten ere Gabonetan Gasteizko Florida parkean
-
Cinco nuevas aperturas en El Boulevard tras la llegada de IKEA
-
La familia del joven muerto a las puertas de la discoteca Mitika muestra su "desasosiego" por la libertad del acusado
-
Un hombre de 46 años ha sido detenido en Vitoria-Gasteiz tras robar en un establecimiento comercial