Asociación de víctimas del 3M: "No sabíamos que se habían reunido los fundadores del patronato"
La entidad junto con Sanfermines 78 Gogoan pone en marcha varias iniciativas con el objetivo de romper la impunidad de estos 50 años
Esta semana se cumplen 50 años de la muerte de Franco. Con motivo de estas fechas la asociación Martxoak 3 y el colectivo Sanfermines 78 Gogoan han unido fuerzas con la campaña "Estatua erantzule/ Responsable: el Estado" para exigir respuestas al Estado. Ambas agrupaciones se han reunido esta mañana en Vitoria para tener un encuentro con los medios de comunicación en el que Ramon Contreras (Sanfermines 78) y Nerea Martínez (Martxoak 3) han presentado los tres puntos de la moción que proponen.
La asociación 3 de marzo invita a la ciudadanía a contar su historia
50 años de impunidad
Ambos representantes han recalcado la impunidad que se ha mantenido durante estos 50 años y el nulo reconocimiento del Estado: "El dictador murió hace medio siglo, pero el franquismo no murió. Dejó todo atado y bien atado. La violencia de Estado se continuó practicando sistemáticamente con total impunidad".
Asimismo, han acudido otras victimas de violencia de Estado, con el objetivo de denunciar el modelo de "impunidad español y reivindicar con fuerza verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición". Además, recuerdan que los crímenes perpetrados en Vitoria el 3 de marzo de 1976 y en los Sanfermines de 1978 en Pamplona son "dos grandes heridas abiertas en Euskal Herria", sin embargo, no son las únicas. Estas son una muestra de toda la represión que torturó y asesinó en aquel momento.
Los 50 años de la masacre del 3 de marzo se conmemoran con un amplio programa de actividades
Reconocimiento
En este sentido, quieren seguir dando pasos en la buena dirección para abrir vías no solo para ellos, sino para otras muchas victimas olvidadas por las instituciones, para que puedan tener el reconocimiento integral que se les debe. Para ello han solicitado acogerse a los mecanismos de la Ley 20/2022 de Ley de Memoria Democrática, la cual reconoce el derecho a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal y familiar de quienes padecieron la represión. Entre ambas entidades han tramitado 40 solicitudes.
Además, este viernes se presentará una moción en el Ayuntamiento de Vitoria para solicitar la adhesión del pleno a su causa e inste al Gobierno de España a reconocer la responsabilidad principal y directa del Estado en los crímenes perpetrados en Vitoria y en Pamplona. Esta iniciativa llegará en las próximas semanas al resto de municipios de Euskal Herria vinculados a los crímenes impunes del 3M y de Sanfermines: Iruñea, Donostia, Astigarraga y Basauri.
El director de Gogora dice estar "al límite" de su paciencia con la reubicación de belenes para poder crear el Memorial del 3 de Marzo
Sin noticias del patronato
En la rueda de prensa se preguntó sobre el memorial del 3M y desde la asociación vitoriana comunicaron que nadie se ha puesto en contacto con la agrupación para ninguna cuestión más y que sus miembros se están enterando de lo relacionado con esta todo lo que está pasando por la prensa. Asimismo, se mencionó también una reunión entre los fundadores del patronato de la que la asociación no fue informada. “No sabíamos que se habían reunido los fundadores del patronato”.
En este sentido, destacaron que han sufrido “muchos desplantes” y que en la mayoría de casos se enteran gracias a la prensa. Por ello, aseguran que tendrán que tomar medidas.
Temas
Más en Gasteiz
-
BioAraba vuelve al Iradier el viernes con charlas sobre la menopausia y el nuevo economato de Judimendi
-
Agrede y lesiona a dos policías locales en la calle Iturritxu
-
El Ayuntamiento de Vitoria lanza una novedosa campaña para detectar y prevenir la soledad no deseada entre la juventud
-
Johan de Meij Udal Bandaren denboraldiko konpositore egoiliarrak ‘Entre sueños y sombras literarias’ zuzenduko du asteazken honetan