La plantilla de los rocódromos municipales de la capital alavesa ha anunciado que iniciará una huelga indefinida el próximo 8 de noviembre si la empresa Prisma Global, adjudicataria del servicio subcontratado por el Ayuntamiento, no les abona antes de esa fecha las cantidades pendientes que debe a los trabajadores.

Según ha explicado el comité a la Cadena Ser Vitoria, Prisma Global ha abonado recientemente las nóminas de agosto y septiembre, aunque sin incluir las horas extraordinarias ni los cambios de turno, por lo que la deuda sigue sin resolverse.

El convenio colectivo fija como fecha límite el 7 de noviembre para regularizar todos los pagos. Si no se cumple este plazo, la plantilla parará de forma indefinida al día siguiente, tal y como han confirmado este jueves a la emisora de radio.

Meses de retrasos y denuncias por "abusos laborales"

Esta situación se suma a las denuncias públicas de “abusos laborales” que los trabajadores realizaron hace tres semanas, cuando aseguraron que acumulaban retrasos de hasta siete meses en el cobro de sus salarios durante la temporada anterior. Según denunciaron entonces, el incumplimiento de los plazos establecidos por convenio “se repite de forma sistemática”, afectando a la estabilidad económica de la plantilla.

En aquel momento, los empleados también alertaron sobre graves deficiencias en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos, que ya habían comunicado por escrito a la empresa sin recibir respuesta.

Vitoria vuelve a tener problemas con la empresa que gestiona los rocódromos DNA

Denunciaron la ausencia de EPIs adecuados para trabajos en altura o manipulación de productos químicos, la falta de formación específica en riesgos laborales y el mal estado del material de escalada, con cuerdas y arneses caducados o dañados.

Incluso relataron que uno de los trabajadores sufrió una caída desde una altura de unos siete metros, sin que la empresa adoptara medidas posteriores.

Vitoria ya exigió a Prisma Global pagar las nóminas

Apenas unos días de dar por cerrado el largo conflicto laboral de los jardineros, el Ayuntamiento tenía que afrontar un nuevo conflicto laboral con una de sus subcontratas. En este caso, se trata de los problemas surgidos con la plantilla de Prisma Global, contratada para la gestión de los rocódromos de Vitoria.

Ante las quejas de los trabajadores por no cobrar a tiempo, el pasado 21 de octubre la concejala de Deporte, Ana López de Uralde, explicaba que el Ayuntamiento había exigido a la firma Prismaglobal que abonase de inmediato las nóminas o de lo contrario le abriráía un expediente sancionador.

López de Uralde detalló que se habíareunido con la empresa adjudicataria, que ésta reconoció que atraviesa por una situación económica complicada y la edil le exigió que cumpliera las obligaciones recogidas en el contrato sobre formación a trabajadores y actualización de material. 

Ante las preguntas de los partidos de la posición EH Bildu, PP y Elkarrekin, la concejala de Deporte explicó igualmente que el Ayuntamiento realiza un férreo seguimiento sobre el contrato de rocódromos y aseguró que desde el Consistorio se paga en tiempo y forma a la empresa que presta el servicio. 

Riesgo también para los usuarios

Los empleados advierten de que esta precariedad no solo les afecta a ellos, sino también a los usuarios de los rocódromos municipales, ya que la falta de mantenimiento y reposición del material “pone en riesgo la seguridad de quienes practican escalada” en las instalaciones.

Desde la representación de los trabajadores se incide en que el problema “va más allá de una empresa concreta” y apuntan directamente a la subcontratación del Ayuntamiento. “Nuestro problema realmente es la subcontratación del Ayuntamiento, que nos deja en manos de empresas que solo buscan lucrarse. Sea la empresa que sea, pedimos que se garantice un servicio digno y seguro”, han denunciado.

Los trabajadores reclaman tanto a Prisma Global como al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que actúen de manera inmediata para garantizar el pago de las cantidades pendientes, el cumplimiento del convenio y unas condiciones laborales seguras. Si no hay avances antes del 7 de noviembre, el servicio de rocódromos quedará paralizado de forma indefinida.

Presentación de la iniciativa Hiretu Hiria de 2024 Josu Chavarri Erralde

Prisma renuncia al contrato de Hiretu Hiria

El pasado lunes confirmaba el Ayuntamiento que no habrá próxima edición del programa de participación juvenil Hiretu Hiria después de que la empresa Prisma haya renunciado al contrato antes de iniciar la segunda prórroga.

El Ayuntamiento de Vitoria argumenta que no hay tiempo suficiente para una nueva licitación, así que la próxima edición de Hiretu Hiria será el curso 2026-2027. La idea es seguir adelante con una iniciativa que conjugue participación ciudadana y juventud, aunque también es posible que, aprovechando la situación, el proyecto se reformule e introduzcan algunos cambios.

Hiretu Hiria es un programa dirigido a personas jóvenes de entre 14 y 18 años, que pretende fomentar la participación ciudadana de forma práctica y activa. De esta manera, las personas participantes desarrollan propuestas para mejorar la ciudad.

La participación es grupal, ya sea en grupos de clase, tiempo libre o cualquier agrupación deportiva, artística, cuadrillas... En distintas sesiones de trabajo eligen el tema a trabajar, buscan documentación para profundizar y salen a la calle a estudiar la realidad sobre el terreno. También escuchan a expertos en la materia.

Más adelante, en una gala pública presentan las propuestas antes votadas. Los autores y autoras de la propuesta más votada ganan un premio que consiste en un encuentro de un fin de semana.