Vitoria acogerá el Congreso de Comunidades Energéticas de Álava en noviembre
Tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en el Palacio de Villa Suso
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava, a través de sus Oficinas de Transformación Comunitaria (OTCs), organizan, los próximos 10 y 11 de noviembre en el Palacio de Villa Suso, el Congreso de Comunidades Energéticas de Álava, un encuentro pionero que situará a la ciudadanía en el centro de la transición energética.
En un comunicado, el Consistorio ha señalado este miércoles que, bajo el lema 'Del ámbito local a la transformación global', el congreso reunirá a personas expertas, representantes institucionales y agentes sociales para compartir experiencias y debatir sobre el presente y el futuro de las comunidades energéticas.
A lo largo de las dos jornadas se abordarán cuestiones como el papel de las comunidades energéticas en la transición energética, soluciones innovadoras y casos de éxito en el territorio, así como la financiación disponible y su impacto social. El encuentro se cerrará con un taller participativo para definir una hoja de ruta compartida hacia 2030.
'NETWORKING'
El congreso está dirigido a una amplia variedad de públicos: ciudadanía, comunidades energéticas, asociaciones empresariales y gremios del sector, industria, comercio, universidades, centros de investigación, agencias de desarrollo, instituciones públicas y entidades de interés, entre otros.
Además de las ponencias y mesas de debate, el congreso ofrecerá espacios de 'networking' y colaboración, con el objetivo de fortalecer la red de comunidades energéticas en Álava y favorecer el intercambio de buenas prácticas.
Vitoria amplía a 700.000 euros las ayudas para las comunidades energéticas
La asistencia al congreso es gratuita, pero requiere inscripción previa. Quienes deseen participar podrán apuntarse a través del formulario de inscripción disponible aquí.
Con esta cita, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava reafirman su compromiso con un modelo energético que ponga a las personas en el centro, favorezca la sostenibilidad y refuerce la resiliencia comunitaria.
NEUTRALIDAD CLIMÁTICA
El concejal de Modelo de ciudad, Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Rodríguez, ha señalado que la apuesta del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por las comunidades energéticas se enmarca en los objetivos del 'PACES 2030' y de la misión climática europea, que persigue "la neutralidad climática en la ciudad antes de finalizar la década".
"El trabajo de la Oficina de Transformación Comunitaria durante este primer año se ha traducido en la consolidación de 15 nuevas iniciativas de comunidades energéticas, para alcanzar un total de 36 en el municipio. Estas iniciativas ya suman más de 950 kWp de potencia instalada, con previsión de alcanzar los 2.174 kWp a lo largo de 2026 si se materializan las propuestas actualmente en marcha", ha destacado.
EH Bildu propone impulsar la creación de comunidades energéticas en el Casco Viejo de Vitoria
Por su parte, la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, ha indicado que "es imprescindible desarrollar actuaciones que contribuyan al reto de una transición energética y ecológica justa", por lo que la OTC Araba "va a seguir promoviendo buenas prácticas de consumo energético responsable y acciones de sensibilización e información en las Cuadrillas".
"Actualmente, en el Territorio tenemos una veintena de grupos interesados en crear una comunidad energética o que han dado los primeros pasos y que están aprovechando los servicios de asesoramiento personalizado de la OTC, para impulsar proyectos de generación propia de energía procedente de fuentes renovables", ha especificado.
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido por agredir a un policía tras intentar huir en un patinete en Vitoria
-
Vitoria expone en Madrid su experiencia en las redes de calor
-
Vitoria licita de nuevo las obras de la fibra óptica del Casco Viejo, tras quedar el concurso desierto
-
Ariznabarra ganará una nueva zona verde en el espacio del antiguo arenero