En el Encuentro Comarcal para la Igualdad de la Cuadrilla de Añana, celebrado este mismo martes, además de presentar el Diagnóstico-Plan en esta materia y contar la historia de Zubillaga, que es el concejo más joven de Álava, frente a todos los que este año festejan los mil años de su aparición en el documento de la Reja de San Millán, también se habló de la participación de las mujeres en estas entidades locales.
La encargada de así hacerlo fue la politóloga investigadora, formadora, divulgadora de los usos de Internet y activista feminista, Mentxu Ramilo Araujo, quien preguntó a las asistentes cómo conseguir que más personas, mujeres, jóvenes y vecinas recién llegadas a los concejos, se animen a ocupar cargos, si son elegidas en los próximos comicios del 23 de noviembre, dado que, en general, sigue siendo un “reto” transmitir a la gente joven y a la que llega nueva al pueblo la importancia que tiene participar en la gestión de concejos, que “son un instrumento muy importante de soberanía local, si funcionan bien”, resalta esta gasteiztarra.
Los datos
Su investigación Participación política de las mujeres en los concejos alaveses (desde 1997 a 2017) constató que la presencia de mujeres electas en las juntas administrativas de los concejos alaveses “estaba lejos de ser equilibrada y paritaria en 2017”. Ocuparon solo el 24,6% de los cargos tras esas elecciones. Además, un 45,5% de los concejos no tuvieron ninguna mujer electa en esos comicios.
Hostilidad
Y aunque poco a poco, las féminas se van animando a ellos, las formas y maneras de estar siguen siendo bastantes “hostiles” hacia ellas. Muestra de ello fue el caso que Ramilo Araujo recordó de una fiel de fechos (secretaria) que anotaba los insultos que se decían en la asamblea. Y al leer el acta en la siguiente asamblea, quienes habían soltado esos improperios pedían que no constaran en la misma, pero la fiel de fechos registraba lo que se decía. De esta manera, consiguió que la gente fuera más respetuosa y educada.