Médicos vascos en huelga exigen un estatuto marco propio, "diseñado y negociado por la profesión"
En Euskadi, se han desarrollado concentraciones ante los Hospitales de Cruces, Txagorritxu y Hospital Donostia
Médicos y facultativos vascos de la sanidad pública en huelga han exigido este viernes "un estatuto marco" propio, "diseñado por la profesión", y han expresado su oposición a que sus condiciones sean negociadas por otros colectivos.
Relacionadas
El colectivo se ha sumado a la convocatoria estatal realizada por el Sindicato Médico para rechazar al anteproyecto de Ley del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad. En Euskadi, se han desarrollado concentraciones ante los Hospitales de Cruces, en Barakaldo (Bizkaia), Txagorritxu, en Vitoria, y Hospital Donostia, en San Sebastián, así como en los principales ambulatorios de las tres capitales.
Según el departamento de Salud del gobierno Vasco el seguimiento de la huelga ha sido del 26,48%. Por territorios históricos en Araba ha sido del 16,52%, en Bizkaia del 30,02% y en Gipuzkoa del 26,89%.
En la concentración del hospital baracaldés de Cruces, médicos y facultativos han expresado su rechazo estatuto marco, trasladado por el ministerio, que regula las condiciones de todos los trabajadores de la sanidad pública -tanto enfermeros, como auxiliares y médicos- en una única mesa negociadora.
La médica de Urgencias del Hospital de Cruces y delegada del Sindicato Médico de Euskadi, Ana Santorcuato, ha reivindicado "un estatuto marco médico y facultativo propio" y ha advertido de que no están "de acuerdo con la propuesta de renovación" planteada.
"No estamos de acuerdo con esas condiciones ni con cómo se está negociando, puesto que en la mesa de negociación nuestra representación profesional es prácticamente nula", ha criticado.
Santorcuato ha defendido que las condiciones de médicos y facultativos tienen "una singularidad conocida" porque se les exige "máxima formación y máxima responsabilidad" que deben "ser reconocidas". "Y en esa propuesta no lo vemos", ha añadido.
Según ha explicado, los médicos tienen "la obligación de una jornada complementaria" y "para tener la cobertura asistencial mantenida" tienen la obligación de "hacer muchas horas más", lo que conlleva "una vida laboral mucho más larga y intensa". "Y esas horas no se contabilizan de cara a la jubilación, es una carga personal para nuestra salud que no tiene un reconocimiento", ha precisado.
Ha apuntado que esas características se están negociando en la mesa de negociación "sin una representación de la categoría profesional médica y facultativa". Además, ha destacado otras reivindicaciones como el reconocimiento de la docencia o la penosidad, pero ha apuntado como prioritario que las condiciones de médicos y facultativos sean "negociadas por la propia categoría profesional".
"Ese estatuto marco que rige toda nuestra normativa, y que es el marco con el que luego se desplaza a cada comunidad autónoma y se hace una negociación con sus competencias, tiene ciertos ítems que son dependientes del Gobierno de Madrid", ha señalado.
Según ha puntualizado hay cuestiones en las que la comunidad autónoma no tiene competencia y, por ello, médicos y facultativos exigen que el "estatuto marco esté diseñado y negociado" por la profesión.
PRINCIPALES RECLAMACIONES
Las principales reclamaciones del colectivo incluyen el acceso al grupo más alto de la clasificación a personal médico y titulados superiores, la eliminación progresiva de la jornada complementaria obligatoria, que las guardias no excedan las 17 horas, el reconocimiento de la penosidad, riesgo para la salud y dificultad de conciliación, así como la consideración del riesgo de la profesión.
También piden la constitución de una mesa sectorial del personal médico y facultativo independiente de la mesa general de negociación, OPEs que se realicen, con carácter general, mediante concurso de méritos, el acceso a la jubilación anticipada o el reconocimiento del complemento de docencia.
Temas
Más en Gasteiz
-
Adif encarga por 7,9 millones el proyecto de la primera fase de la integración de la alta velocidad en Vitoria
-
Roba joyas en casa de una mujer que perteneció a su círculo de amistades
-
Finalizan las obras del nuevo centro de atención diurna para mayores de Zaramaga
-
En imágenes: Médicos en huelga exigen un estatuto marco propio en Txagorritxu