Slow Food Araba ha reconocido esta mañana a 27 establecimientos hosteleros y 15 granjas agroecológicas que se adhieren a los valores del movimiento Slow Food. En un acto celebrado esta mañana en la Casa Palacio Diputación Foral de Álava, la diputada foral de Agricultura, Noemí Aguirre y el presidente de Slow Food, José Antonio Arberas, han premiado establecimientos y granjas de toda Araba y Euskadi bajo las marcas Sukaldarien Aliantza - KmO (Alianza de Cocineras y Cocineros) y Slow Food Farms (Fincas Agroecológicas).

Tal y como se reconoce en el compromiso de Sukaldarien Aliantza - Km0, "las cocinas son el lugar donde recalibramos nuestra relación con la comida. Como personas embajadoras de la biodiversidad y sustentadoras de los productoras locales, su trabajo es esencial para llevar alimentos buenos, limpios y justos a los platos de las personas". En cuanto a las Slow Food Farms, "están alineadas con la filosofía de Slow Food de tener acceso a alimentos nutritivos que apoyen a las comunidades, honren la Tierra, y fortalezcan las economías locales. Estas explotaciones encarnan el futuro de la agricultura sostenible".

Sukaldarien Aliantza - Km0

En Vitoria, los establecimientos reconocidos de la marca Sukaldarien Aliantza han sido: Al Alba (Palacio de Elorriaga, Elorriaga), Angelato Heladería, Artepan, Café Taza, el Restaurante de la Escuela de Hostelería EGIBIDE - Mendizorrotza, Gustazos Postrería, el Restaurante Vitoria (hotel Silken Ciudad de Vitoria), HOT - The Basque Burger Brand, el Hotel Jardines de Uleta, Karmine, Kimua, Kroketak, Kromatiko, SUA Basque Fusion, Sukalki y Waska.

En el resto del territorio, los premiados han sido: Almazen (Salinas de Añana, Añana), Arcos de Quejana (Kexaa, Aiaraldea), Atabaka (Santuario de Oro, Gorbeialdea), Basotik Valpuesta (Valpuesta, Burgos), Bideko (Lezama, Aiaraldea), La Casa del Patrón (Murgia, Zuia, Gorbeialdea), La Era (Escota, Añana), Laua (Langarika, Lautada), Mendialdeko Ogia (Maeztu, Montaña Alavesa), Urgora (Torre, Trebiñu) y Villa Lucía (Laguardia, Rioja Alavesa).

Las Slow Food Farms, están alineadas con la filosofía de Slow Food de tener acceso a alimentos nutritivos que apoyen a las comunidades, honren la Tierra, y fortalezcan las economías locales

Slow Food Farms

En Gasteiz, el proyecto reconocido baja la marca Slow Food Farms es Soilik, Koop. (Abetxuko). Fuera de la capital, las otras 14 fincas agroecológicas premiados son: Arumarrate Baserria (Azkoitia, Gipuzkoa), Atxineta Baserria (Oleta, Gorbeialdea), Bodegas Azpillaga Urarte (Lantziego, Rioja Alavesa), Bodegas Bhilar-Etérea Kripán (Elvillar, Arabako Errioxa), Bostibaieta (Legutio, Gorbeialdea), Erroiz (Lantziego, Rioja Alavesa), La Huerta de Vicky y Miguel (Cihuri-Anguciana, La Rioja), Larrein (Ixona, Llanada Alavesa), Logorri (Murgia, Gorbeialdea), Lureder (Amurrio, Aiaraldea), OliOlive (Moreda de Álava, Arabako Errioxa), Tologorri (Orduña, Bizkaia), Torrebe (Guillarte, Kuartango) y Txilarre-Aldapa (Elgoibar, Gipuzkoa).

"Hoy es un día de celebración y reconocimiento a quienes velan por nuestra tierra, por nuestra materia primera, por una agricultura en clave agroecológica y, al mismo tiempo, por cocineras, cocineros, reposterías, panaderías... que hacen acopio de dichos productos para ofrecer una comida buena, limpia y justa", ha señalado José Antonio Arberas. Por su parte, la diputada foral, Noemí Aguirre, ha subrayado que el distintivo que reciben estos proyectos no es un simple logo en la puerta: "Es mucho más: es una forma de decir que apostáis por el producto local, de temporada, cercano; por una agricultura que cuida la tierra y por unas cocinas que respetan a quien produce lo que comemos".