Síguenos en redes sociales:

PSE y PNV muestran su compromiso por declarar Vitoria como zona tensionada

Los 'jeltzales' señalan "la complejidad" de adaptar el Índice de Precios de Referencia del Alquiler de Álava al formato exigido por el Ministerio

PSE y PNV muestran su compromiso por declarar Vitoria como zona tensionada

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz (PSE-PNV) ha mostrado su compromiso por seguir dando los pasos necesarios para declarar la capital alavesa como zona tensionada en materia de vivienda y ha destacado que, en este ámbito, "el Gobierno no tiene discrepancias".

PSE, PP, PNV y Elkarrekin han rechazado este viernes una moción de EH Bildu en la que pedía realizar los trabajos necesarios para que el Índice de Precios de Referencia del Alquiler de Álava "esté disponible" en pleno municipal, donde no ha habido acuerdo al respecto, ya que cada partido ha defendido y votado su propia iniciativa.

Durante el debate, PSE y PNV han mostrado su compromiso por avanzar en dicha declaración. En este sentido, el concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez (PSE), ha destacado que la declaración de Vitoria como zona tensionada, bajo el paraguas de la ley estatal de vivienda, "es un paso indispensable para seguir articulando desde lo público soluciones al principal problema de la ciudadanía".

DIPUTACIÓN DE ÁLAVA

"La declaración vendrá acompañada por un plan de acción que reforzará la apuesta por el fomento de la vivienda asequible, el impulso de los procesos de emancipación de los jóvenes, el fomento de la rehabilitación mediante líneas de ayudas del parque de viviendas y el refuerzo de la colaboración y cooperación entre diferentes administraciones", ha añadido.

Por su lado, el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa (PNV), ha asegurado que el Gobierno "no tiene discrepancias" en este asunto y ha explicado que "la Diputación de Álava entregó en tiempo y forma los precios de referencia del alquiler".

Al respecto, ha concretado que "primero resultó necesario concretar el formato y los términos de los datos para obtener los índices de precios de referencia y, posteriormente, la labor del Eustat es igualmente compleja para adaptarlos al formato exigido por el Ministerio". "Se ha actuado y se está actuando bien desde todas las instituciones implicadas y eso es lo que se debe seguir haciendo", ha garantizado.   

"DISCREPANCIAS ENTRE PSE Y PNV"

Por su parte, el concejal de EH Bildu Xabier Ruiz de Larramendi ha pedido que "todas las administraciones competentes realicen los trabajos necesarios para que el Índice de Precios de Referencia del Alquiler de Álava esté disponible cuando Vitoria-Gasteiz sea declarada zona de mercado residencial tensionado", para poder "limitar los precios del alquiler".

Ruiz de Larramendi ha resaltado las discrepancias entre el PSE y PNV, ya que la alcaldesa "exigió" y "criticó" que la Diputación "no había hecho los deberes" y "que le preocupaba que estuviera sin elaborar este índice de precios de referencia, dejando entrever que su socio no tenía mucho interés en elaborar este índice o en limitar los precios del alquiler".

Sin embargo, para EH Bildu, la moción presentada este viernes por ambos partidos refleja a "un PSE plegado a los intereses del PNV en materia de vivienda", ya que "no exigen nada a nadie y simplemente instan a todo el mundo a seguir trabajando tan bien como hasta ahora".

El concejal de Elkarrekin Óscar Fernández también ha hecho mención a "la guerra que tienen entre el PNV y PSE, que nada va a mejorar la situación de la vivienda" y ha pedido "huir de todo este ruido y polémica", para "aplicar la zona tensionada y hacer el cálculo del índice de precios de referencia, porque, sin el, no se pueden limitar los precios del alquiler".

"Nos tememos que la intención del Gobierno es no aplicarlo en esta legislatura, por lo que solicitamos que el canon de vivienda deshabitada se aplique de manera inmediata, al ser una herramienta muy importante para que haya más vivienda en el alquiler de nuestra ciudad", ha indicado.   

"EFECTO DEVASTADOR"

Por último, el portavoz del PP, Iñaki García Calvo, ha cargado contra esta "receta devastadora de la izquierda" que "desprotege a los ciudadanos, a los pequeños propietarios y a los ahorradores que tienen que asumir en sus propias carnes las situaciones de impago, las 'okupaciones'" y "los procedimientos judiciales lentos y costosos, en los cuales dejan de percibir una renta".

"En esta ciudad nos han impuesto un robo del 50% en el IBI para la vivienda vacía. No sería de extrañar que, en vez de cambiar sus políticas para evitar que cada vez más viviendas salgan del mercado del alquiler, pronto inicien una cruzada para prohibir que se incrementen los pisos de temporada", ha recriminado.