Con la declaración de Barakaldo como Zona Tensionada de Mercado Residencial se da un importante salto cuantitativo en Euskadi en cuanto a la imposición de medidas que faciliten el acceso a la vivienda de la ciudadanía. Y es que la localidad fabril, con poco más de 101.000 habitantes es el cuarto municipio más poblado de Euskadi por detrás de Donostia, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. Estas tres ciudades se sumarán en los próximos meses al grupo de localidades vascas en las que se pondrán en marcha medidas como, por ejemplo, topar el precio de los alquileres. Así lo afirmó en la jornada de ayer el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso.

“Con Donostia el proceso está muy avanzado y creo que para este próximo mes tendríamos ya la declaración de Zona Tensionada de Mercado Residencial. He hablado tanto con los ayuntamientos de Bilbao como de Gasteiz para que dentro del primer semestre de este año nos hagan entrega de la solicitud formal, la tramitaríamos y creo que podrían recibir la declaración a lo largo del próximo otoño”, apuntó el consejero Itxaso.

Mejora para 800.000 personas

Sin lugar a dudas, la declaración de las tres ciudades más pobladas de Euskadi como zonas tensionadas supondría una mejora en el acceso de la vivienda para casi 800.000 vascos y vascas. Cuando se culminen todas estas declaraciones de Zona Tensionada de Mercado Residencial, cerca del 80% de la ciudadanía vasca viviría en municipios en los que existirá algún tipo de medida para facilitar el acceso a la vivienda. Y es que el goteo de localidades que serán zona tensionada en Euskadi parece incesante.

La primera localidad en recibir esta declaración fue Errenteria y, ahora, se suma Barakaldo. De hecho, desde el Gobierno Vasco se está trabajando para que la medida entre en vigor este mes de abril, ya que la declaración no entra en vigor hasta que es publicada por el BOE. Así, ejecutivo vasco trabaja para que tanto las declaraciones de Barakaldo como de Lasarte-Oria, Zumaia y Galdakao. Será en la siguiente actualización de zonas que hace el ejecutivo central cada tres meses y que tendrá lugar en el mes de julio, cuando las dos localidades más pobladas de Gipuzkoa, Irun y Donostia sean ya a todos los efectos zonas tensionadas. Además, tanto Hernani como Astigarraga han solicitado al Gobierno Vasco ser zona tensionada.

Bilbao y Gasteiz

Ya en el último trimestre del presente año es cuando tanto Bilbao como Gasteiz aspiran a ser zonas tensionadas, pero, a buen seguro, no serán los únicos municipios vascos en solicitar esta denominación, ya que hay otras localidades que están en pleno estudio de su situación para ver si cumplen alguno de los requisitos para poder ser zona tensionada. “La experiencia de Barakaldo será una referencia para el resto”, concluyó Itxaso.