Síguenos en redes sociales:

El Gobierno municipal propone subir el IBI y la tasa de basuras en 2026

La propuesta de revisión de impuestos, tasas y precios públicos tiene como referencia el IPC interanual; en ella los consumos de agua o electricidad se tendrán en cuenta para exonerar el recargo del 50% por vivienda vacía

El Gobierno municipal propone subir el IBI y la tasa de basuras en 2026DNA

La Junta de Gobierno Local de Vitoria ha aprobado este miércoles por la mañana su proyecto de ordenanzas fiscales para 2026. La propuesta del Gobierno municipal PSE-PNV, que en los próximos días será debatida en comisión, plantea una actualización general de los impuestos, tasas y precios públicos del 2,7%, tomando como referencia el IPC interanual.

Junto a esta subida, el gabinete Etxebarria propone una serie de mejoras en tributos como el IBI, ICIO o la tasa de basuras.

Principales novedades

Como principales novedades, y en relación al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la ordenanza incorpora un nuevo supuesto de exoneración del recargo del 50% para las viviendas consideradas deshabitadas. En el impuesto del próximo año, plantea que se tenga en cuenta un consumo mínimo anual de electricidad (500,50 kwh) o agua (20m3) para considerar que una vivienda está ocupada aunque no haya ninguna persona empadronada.

Por su parte, el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) incorpora una bonificación de hasta el 95% para proyectos que generen empleo por la puesta en marcha de nuevas empresas o ampliación, traslado o mejora de las ya existentes.

En la ordenanza de residuos, el aumento del coste del nuevo contrato del servicio limpieza municipal obliga a una revisión para dar cumplimiento a la Ley de Residuos 7/2022, que exige a los ayuntamientos financiar mediante esta tasa el 100% del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos.

Un operario coloca el cartel para anunciar una nueva edificación en Gasteiz.

Otra subida del 5,8% en las basuras

Para ajustarse a este mandato legal, el proyecto fiscal de 2026 plantea una subida de entre 3 y 10 euros—según la superficie de la vivienda—, lo que representa un incremento del 5,8%.

También se modifica el requisito de uso mínimo del contenedor marrón para acceder a la bonificación del 10% en viviendas de más de 90m² y así beneficiar a un mayor número de contribuyentes. Con la nueva ordenanza serán necesarias 108 aperturas al año, en lugar de las 120 que se exigían hasta ahora.

Una persona se dispone a abrir un contenedor marrón.

A través de este proyecto de ordenanzas fiscales, el Gobierno busca "continuar reforzando la estabilidad económica del Ayuntamiento y la calidad de los servicios municipales", según ha asegurado en una nota pública.

Con este propósito, ha animado a los grupos de la oposición a transformar las diferencias en consensos que fortalezcan y contribuyan a impulsar los programas y servicios destinados a la ciudadanía.

Tramitación

Tras pasar por la Junta de Gobierno Local, el proyecto de ordenanzas ha sido presentado este mediodía en la Comisión de Hacienda, donde se ha aprobado el calendario de tramitación para que los nuevos impuestos, tasas y precios públicos puedan recibir el visto bueno definitivo en diciembre y entren en vigor el 1 de enero de 2026.

Por otra parte, esta tarde se ha convocado una audiencia pública, a las 18:00 horas en el salón de actos de las oficinas municipales de San Martín, para informar públicamente del contenido de la propuesta fiscal.