Vecinos de Judimendi denuncian la falta de seguridad vial tras el último atropello múltiple
La Asociación Vecinal Judimendikoak recuerda que en el barrio se han producido varios accidentes graves en los últimos años, incluido uno mortal en 2024
La Asociación Vecinal Judimendikoak, a través de un escrito difundido a los medios de comunicación, denuncia “el abandono que sufre el barrio de Judimendi en muchos aspectos”. En concreto, centra sus quejas en “la falta de seguridad vial”, después de que el pasado jueves se produjera un triple atropello en el que resultaron heridas tres personas nonagenarias al ser embestidas por una furgoneta cuando cruzaban un paso de peatones en una zona cuya peligrosidad ya había sido denunciada en reiteradas ocasiones por los vecinos.
Relacionadas
Según recoge el comunicado, “el barrio de Judimendi sufre desde hace años una grave carencia de seguridad vial en algunas de sus calles”, con “puntos negros donde se han registrado diversos atropellos a lo largo del tiempo”. El último tuvo lugar en el paso de peatones de José Mardones, a la altura de la calle Benito Guinea, y se saldó con tres personas heridas.
Inseguridad en el barrio
Los vecinos recuerdan que “este mismo año, en junio, y en diciembre del año pasado, también se produjeron atropellos en la curva que une la calle Olaguibel con la avenida de Judimendi”. En el accidente de diciembre, lamentan que “una persona perdió la vida”.
Aquel fatal siniestro, que le costó la vida a un hombre de 76 años en diciembre de 2024, tuvo lugar en el paso de peatones entre las calles Olaguibel y Avenida Judimendi, junto al parque del barrio. El lugar del atropello es uno de los puntos de la ciudad en los que se han adoptado medidas de calmado de tráfico, señalizado como zona 30, por lo que los vehículos no pueden rebasar los 30 kilómetros por hora ni habitualmente circulan a excesiva velocidad.
Judimendikoak subraya que estos siniestros “no son casos aislados”, ya que “el Ayuntamiento es conocedor del peligro que entrañan estos dos puntos en particular, además de otros pasos de peatones donde tampoco se respetan los derechos de los viandantes”.
La asociación asegura haber trasladado en numerosas ocasiones al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la situación de riesgo en estas zonas, pero lamenta que “hasta el momento no se han adoptado las medidas necesarias para evitar estos trágicos accidentes”. Por ello, insta al Consistorio a “revisar la seguridad de las calles del barrio y a tomar medidas de forma urgente”.
Temas
Más en Gasteiz
-
Berriozabal muestra su "profunda preocupación" por el devenir del centro de refugiados de Arana
-
Vitoria estrena el lunes la nueva OTA y la Zona de Bajas Emisiones
-
Elburgo acoge este domingo la cuarta edición de la Feria del Tomate antiguo
-
“La ecografía es un arma muy poderosa y capaz de ahorrar muchas pruebas y listas de espera”