La aprobación del plan general y el problema de la vivienda marcan el inicio del curso político en VitoriaDNA
La aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria y de la ciudad como zona tensionada en materia de vivienda van a marcar la agenda municipal de los próximos meses, junto con la inminente entrada en vigor el 15 de este mes de la nueva OTA y de la zona de bajas emisiones (ZBE).
Relacionadas
Tanto la aprobación del Plan General como de la zona tensionada son dos de los cuatro retos que se marca la alcaldesa, Maider Etxebarria, para lo que resta de año. Los otros dos pasan por proyectar Gasteiz como anfitriona y organizadora de eventos de relevancia nacional e internacional y llegar a pactos políticos con los partidos de la oposición para aprobar las ordenanzas fiscales y los presupuestos del próximo ejercicio.
Sobre la aprobación definitiva del Plan General, asegura Etxebarria que pronto verá la luz. El Ayuntamiento culminará este mes de septiembre los pasos que faltan para contar con un nuevo plan urbanístico que va a marcar el desarrollo de la ciudad los próximos años.
Más vivienda, más ámbitos de regeneración urbana, mayor edificabilidad y menos consumo de suelo son las pasos a seguir que destaca la alcaldesa para conseguir una ciudad más compacta y cohesionada.
Zona tensionada
Respecto a la declaración de zona tensionada en materia de vivienda, el Ayuntamiento ya ha presentado toda la documentación al Gobierno Vasco y dice estar a la espera de que la Diputación de Álava agilice los trámites y publique los índices de referencia que sirven de base para limitar el precio de los alquileres.
“Es fundamental que la Diputación agilice para que Vitoria pueda limitar el precio de los alquileres”
Maider Etxebarria
. Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz
“Sin estos índices nos veríamos obligados a seguir esperando en un escenario nada halagüeño, en especial para los más jóvenes, que son quienes más sufren el problema de la vivienda. Es fundamental”, apremia Etxebarria al diputado general, Ramiro González.
Replica la institución foral que el cálculo está disponible desde hace seis meses, por lo que pide rigor y seriedad a la alcaldesa.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz
Además, Etxebarria anuncia que la próxima semana convocará a los partidos de la oposición para debatir sobre la subida de impuestos, de cara a presentar el proyecto de ordenanzas fiscales a mediados de mes y en noviembre, el gobierno municipal PSE-PNV presentará su proyecto presupuestario para 2026.
Diputación responde que los datos para los índices de referencia están disponibles desde hace meses
La Diputación Foral de Álava ha expresado su "sorpresa" por las declaraciones de la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, quien ha reclamado al Gobierno foral que "agilice" la publicación de los índices de referencia para poder limitar los precios de los alquileres de viviendas, y ha asegurado que la información fiscal para el cálculo de este indicador "ha estado disponible desde hace seis meses" y ya ha sido remitida al Eustat.
El Departamento de Hacienda de la Diputación ha destacado, a través de un comunicado, que la institución foral "ya cumplió con sus obligaciones", y que la información fiscal necesaria "está disponible desde el mes de febrero y ha sido remitida a petición del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) en el mes de julio para llevar a cabo el cálculo correspondiente".
La Diputación ha recordado, asimismo, que la responsabilidad de este cálculo "recae en el Eustat", y ha calificado de "preocupante" que la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz "pretenda trasladar dudas sobre un procedimiento en el que la Hacienda Foral ya ha hecho sus deberes".
"La ciudadanía espera rigor, coordinación y seriedad de sus representantes, no confusión ni declaraciones que demuestran desconocimiento", ha subrayado. La Diputación ha añadido que "la colaboración institucional es imprescindible para abordar con garantías cuestiones de tanta relevancia económica y social".
Pactos políticos
Socialistas y jeltzales han pactado los últimos acuerdos de calado con EH Bildu. Pese a ello, Etxebarria insiste en que EH Bildu no es su socio prioritario. “Construir sobre el consenso es la hoja de ruta que me marqué desde que llegué a la Alcaldía y en esta línea voy a seguir hasta el final de la legislatura. Llevamos toda la legislatura cerrando acuerdos”.
De ahí el llamamiento que la alcaldesa hace a EH Bildu, PP y Elkarrekin para que den el sí a sus proyectos de ordenanzas fiscales y presupuestos, ya que gobierna en minoría con el PNV.
En cuanto al cuarto reto que se ha marcado para este 2025, la proyección de Vitoria a nivel nacional e internacional, Etxebarria destaca dos eventos que se van a celebrar en Gasteiz las próximas semanas.
El Palacio Europa de Vitoria acogió en 2024 la Conferencia Internacional de Víctimas del Terrorismo organizada por Naciones Unidas
De un lado, del 6 al 10 de octubre se celebrará en el Palacio Europa la novena cumbre global de la alianza para el Gobierno Abierto, que reunirá a más de 2.000 representantes de gobiernos y sociedad civil de todo el mundo.
Y, de otro lado, los días 22 y 23 de octubre tendrá lugar la quinta asamblea de la red de entidades locales sobre la Agenda 2030, de la federación española de municipios y provincias (FEMP), con la presencia de cerca de más de mil participantes y autoridades. – DNA