Etxebarria prevé presentar el proyecto de ordenanzas fiscales en septiembre y los presupuestos en noviembre
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz iniciará la próxima semana una ronda con los grupos de la oposición para tratar de acordar ambas materias
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha trasladado su voluntad de poder presentar los proyectos de ordenanzas fiscales y de los presupuestos de 2026 a mediados de septiembre y primeros de noviembre, respectivamente, por lo que ha anunciado que la próxima semana iniciará una ronda de contactos con los grupos de la oposición para tratar de acordar ambos asuntos.
Relacionadas
Este es uno de los retos que la alcaldesa ha puesto sobre la mesa este viernes en la rueda de prensa posterior a la primera Junta de Gobierno Local de este nuevo curso, con el objetivo de lograr un pacto antes de finalizar este año.
"Dialogar, escuchar y construir consensos es la esencia de la democracia y la hoja de ruta que me marqué tras acceder a la Alcaldía", ha subrayado la primera edil, quien ha recordado que los acuerdos "son garantía de que las decisiones del Ayuntamiento responden a los intereses de la ciudadanía".
El Ayuntamiento acometerá la reforma integral de la cubierta del Centro Cívico de Ariznabarra
Etxebarria ha destacado que, en la presente la legislatura, se han cerrado importantes consensos en materia presupuestaria y de fiscalidad y que, ahora, el objetivo es "cerrar un nuevo acuerdo en las ordenanzas fiscales de 2026 que nos permita impulsar servicios y proyectos y dar estabilidad tanto al Ayuntamiento como a la ciudad".
En este sentido, la alcaldesa ha hecho un llamamiento a los grupos de la oposición para "seguir transformando nuestras diferencias en soluciones y en oportunidades que sirvan para mejorar los servicios municipales y reforzar la confianza de la ciudadanía en el Ayuntamiento".
El Gobierno municipal (PSE-PNV) gobierna en minoría en Vitoria-Gasteiz, por lo que necesita del consenso de alguno de los tres grupos de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin), para sacar adelante los nuevos impuestos y presupuestos públicos.
Vitoria invierte medio millón en la senda ciclista y peatonal que conectará Jundiz con el norte
La alcaldesa ha negado que sea su socio preferente EH Bildu, formación con la que el equipo de Gobierno ha pactado las últimas ordenanzas y cuentas municipales, y se ha mostrado abierta "a todas las posturas que sirvan para mejorar los servicios públicos y el bienestar". "Somos un Gobierno abierto que no tiene socios preferentes", ha zanjado.
PGOU
Otro de los retos que asume Etxebarria es la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que "llegará en las próximas semanas y pondrá fin al actual documento urbanístico, tras dos décadas de vigencia".
Etxebarria ha destacado que el PGOU "implica más vivienda, regeneración urbana, mayor edificabilidad y mayores usos en suelo industrial", para obtener "una ciudad más compacta" y "sin necesidad de consumir nuevos suelos".
Por otro lado, otro objetivo es "la proyección internacional de Vitoria-Gasteiz mediante la celebración de grandes eventos". En este sentido, la ciudad ya se prepara para acoger "dos grandes citas". Del 6 al 10 de octubre se celebrará en el Palacio Europa la novena Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que reunirá a más de 2.000 representantes de gobiernos y sociedad civil de todo el mundo.
Además, los días 22 y 23 de octubre, tendrá lugar la quinta asamblea de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 de la FEMP, con la presencia de cerca de 1.000 participantes y autoridades nacionales e internacionales.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko Udalak 105.721 aurreinskripzio jaso ditu ikasturte berrirako antolatu ditu jardueretarako
-
Así luce la campa de Olarizu tras 5 meses de huelga de jardineros
-
Vitoria analiza cómo adecentar las campas de Olarizu de cara a la romería del 15 de septiembre
-
Bildu y Elkarrekin se descuelgan de la condena oficial a las pintadas en la escultura 'Convivencia'