Síguenos en redes sociales:

Auroras, pancartas y Zuridonna como aperitivo

Los auroros cantan con devoción a la Virgen Blanca y la Comisión de Blusas y Neskas estrena concurso de pancartas con la huelga de jardineros como protagonista

Auroras, pancartas y Zuridonna como aperitivoDNA

De blanco, con el pañuelo rojo ataviado al cuello y las gargantas en forma, los auroros iniciaban ayer sus reconocidos cánticos para anunciar las fiestas en honor a la patrona de Vitoria, la Virgen Blanca. A ella le cantaban, con una visible emoción, pero sobre todo, con una gran devoción. Alrededor de medio millar de vitorianos se citaban a las 9.00 horas –como marca la tradición– en la Balconada de San Miguel dispuestos a rondar por las vecindades y hornacinas del Casco Viejo. Un llamamiento organizado por la Cofradía de la Virgen Blanca que retrató todo lo que está por venir en esta nueva edición de festejos, que, sin duda, se espera que sean multitudinarios.

Pancarta de Basatiak

Fue la nueva abadesa de la cofradía, Blanca Aguillo, quien arrancó con la jornada recordando a los cofrades fallecidos; como la exabadesa de la Cofradía de la Virgen Blanca, Cristina Fructuoso. Aunque también hubo momentos para la felicitación, entre ellos, el nombramiento de la propia Aguillo dentro de la comitiva y el de la músico Begoña Divar como Celedón de Oro. Así, arropados por una madrugadora muchedumbre, los auroros abandonaban paulatinamente la balconada por las escalinatas de San Miguel y dirigían sus voces hacia las hornacinas de la calle Correría: Virgen Blanca, La Vega y Santa Ana.

Bajada de la Zuridonna

La mañana avanzaba y la comitiva llevó su ronda de cánticos hasta el pórtico de la Catedral Santa María, donde les esperaban Luis López de Sosoaga y los amigos de la Peña los Álava para atender un desayuno ofrecido por la cofradía y repartir, aproximadamente, medio millar de raciones de chocolate con kotxotxos. Tras el dulce descanso, tocaba poner rumbo a la calle Cuchillería, a las hornacinas de San Marcos, San Antonio de Padua y Cordón de San Francisco. Así, acompañados de otros cientos de gasteiztarras que no quisieron perderse el acto religioso, los auroros regresaron a la balconada para tomarse la tradicional foto familiar en la escalinata, que, un año más, se quedó pequeña para tanta devoción.

Los auroros rinden homenaje a la Virgen Blanca con su tradicional ronda de cánticos, empezando y terminando en la Balconada de San Miguel

Durante el recorrido, el grupo coral cantó el tradicional Ave María, que se estrenó en 2019, y las Auroras 2012 y 2025, ambas con letra de Karlos Aguirre y música de Jesús Moraza. Y, por supuesto, no pudo faltar el himno a la Virgen Blanca.

Auroros de Vitoria 2025

Vitorianos de fe

Si hay una tradición que la población veterana se niega a perder, es esta. Ya lo decía Javier Fernández, auroro desde hace once años. “Es una forma de recibir las fiestas y, como vitoriano, lo hago con mucho orgullo”, compartía el gasteiztarra, quien agregaba que todos los años asiste al Rosario de la Aurora el día grande, el 5. Una manifestación popular de fe y de tradición que tampoco se pierden María, Begoña y Milagros, tres generaciones de mujeres auroras, y muy orgullosas de serlo. También son cofrades “desde hace tiempo”. “Hay que honrar a la Virgen Blanca, es algo nuestro. La fiesta, la tradición y la diversión van unidas. Es un vínculo que no se puede romper”, consideraba la veterana Milagros.

Diez años del grupo de igualdad

Por la tarde, distribuidos en la escalinata que conectan la balconada con la plaza del Machete, los dos portavoces del grupo de Igualdad de la Comisión de Blusas y Neskas, Ander Prieto y Ania Campayo, recordaban los espacios de encuentro seguros instalados en el centro de Vitoria para la prevención y actuación frente a las violencias machistas. Asimismo, mencionaban el estreno de un documental conmemorativo por el décimo aniversario de la Comisión de Igualdad. Una proyección que supone todo un reconocimiento al trabajo colectivo de diferentes agentes de Gasteiz por unas fiestas más igualitarias y libres de agresiones.

Aunque esa no fue la única sorpresa de la corporación festiva. El corazón de El Machete acogió una colección de pancartas que recordaban la huelga de jardineros, la extensión de la OTA así como críticas a la IA y reconocidas figuras políticas; la más repetida, Trump. Asimismo, destacar que, por primera vez, los diseños se sometieron a un concurso en el que las cuadrillas pudieron votar sus favoritos.

Concurrida bajada de zuridonna

En el marco de unas prefiestas cargadas de actos, la Bajada de Zuridonna se ha consolidado ya como uno de los platos fuertes cada 3 de agosto desde que se inició en 2016. Un evento que desde la organización subrayan como de “interés social y cultural”, con tintes de humor, que congrega a cientos de gasteiztarras en las calles Rioja y José Erbina, donde la reivindicativa hija de la patrona desciende por una tirolina y ayer fue recibida por una multitud de asistentes.

Un acto que, sin ir más lejos, sirvió también ayer para reivindicar el papel de la mujer las fiestas de La Blanca a través del teatro a pie de calle, danza, música, monólogos y conciertos. Además, tampoco faltó el popular sorteo de un jamón entre los asistentes.