EH Bildu pide al gobierno municipal PSE-PNV ampliar el sevicio veraniego de bicipolis al menos de marzo a noviembre y, si puede ser, durante todo el año, como se hace en otras ciudades.

Para ello, para conocer la posición de toda la Corporación, la coalición soberanista ha presentado una moción para el Pleno, que se debatirá el viernes.

A día de hoy, seis agentes de la Policía Local prestan el servicio de bicipolis en Vitoria de junio a septiembre.

Sin embargo, la concejala Aitziber Salazar sostiene que en otras urbes de climatología similar a Gasteiz, caso de Bruselas, París, Copenhague, Malmö y Pamplona, los policías patrullan en bicicleta durante más meses, por lo que considera que también es viable en Vitoria.

Proximidad

Con el modelo de bicipolis se ahonda en un servicio comunitario y de proximidad, entiende Salazar.

Pone en valor la larga trayectoria de Gasteiz en movilidad sostenible, y en esta línea defiende la necesidad de ampliar el servicio de bicipolis.

Bicipolis patrullando por Vitoria. Josu Chavarri Erralde

"Integrado dentro de la Policía Local, representa un ejemplo de proximidad, sostenibilidad y eficacia. Creemos que sería positivo ampliarlo a más meses para trabajar en esa visión más humana y cercana", argumenta Salazar.

Las necesidades de la presencia policial comunitaria y de proximidad no desaparecen con el cambio de estación. No se concentran en verano exclusivamente. Son necesidades permanentes que requieren una respuesta estable, cercana y accesible durante todo el año", añade.

Prevención

EH Bildu considera que este servicio favorece una relación más cercana, directa y dialogante con la ciudadanía, fomentando un modelo de policía comunitaria, centrada en la prevención y cercanía.

Y es que, diversos estudios señalan que los bicipolis tienen una relación mucho más directa y constante con la ciudadanía que las patrullas convencionales que circulan en vehículo a motor, explica Salazar.

De media, realizan 7,3 interacciones por hora, frente a las 3,3 de otras patrullas, y esas interacciones implican a 22,8 personas por hora, el doble que en el caso de las patrullas en coche, apunta.

Bicipolis patrullando por Vitoria. DNA

Beneficios

Además, el modelo de bicipolis refuerza el compromiso con la sostenibilidad de la ciudad, por ser la bicicleta de un vehículo de cero emisiones, favorece el acceso a zonas verdes, peatonales y entornos naturales, donde los vehículos motorizados no pueden llegar con facilidad o no deberían hacerlo y supone menos gasto para el Ayuntamiento, cita como beneficios.