Precio medio del alquiler de pisos en Vitoria: 1.225 euros al mes
La ciudad cumple los tres requisitos para ser declarada zona tensionada en materia de vivienda, pero el Ayuntamiento todavía no ha presentado la solicitud
EH Bildu y Elkarrekin se muestran críticos ante el hecho de que el gobierno municipal de Vitoria no haya solicitado todavía que Vitoria sea declarada zona tensionada en materia de vivienda, a pesar de cumplir los requisitos exigidos por el Gobierno Vasco, como ya han hecho otros muchos municipios vascos.
“El precio del alquiler es desorbitado, 1.225 euros al mes de media. ¿Qué familia que venga a trabajar se puede permitir pagar 1.225 euros?, cuestiona el concejal de la formación morada Óscar Fernández.
Itxaso dice que la Ley de Medidas Urgentes en vivienda está "prácticamente" hecha y espera aprobarla antes de fin de año
“14.500 personas demandan una vivienda de alquiler protegido, según las listas de Etxebide porque los precios del alquiler de pisos son disparatados”, censura el edil de la coalición soberanista Xabier Ruiz de Larramendi.
Retraso en Vitoria
Ambas formaciones echan en cara al ejecutivo PSE-PNV que ha pasado un año desde que el Pleno municipal se puesto de acuerdo para solicitar la declaración de zona tensionada en materia de vivienda.
Primero iba a ser antes de que acabase 2024, después la Semana Santa pasada, pero lo cierto es que todavía no se ha presentado la solicitud, cuando ya hay municipios que ya la han conseguido, caso de Rentería, Zumaia, Lasarte-Oria y Barakaldo.
Explica una vez más el concejal de Modelo de ciudad que el Ayuntamiento ultima la documentación a presentar: situación del mercado de la vivienda en Vitoria, medidas a poner en marcha para controlar el precio de los alquileres, etc.
"Calma y dejadez"
Así, lo que para la oposición es “calma y dejadez”, para el gabinete Etxebarria es esperar a presentar un texto completo al que el Gobierno Vasco no tenga que hacer requerimientos posteriores. Indica Borja Rodríguez que de esta manera se agilizarán plazos posteriores.
Euskadi es la tercera comunidad autónoma con el precio de vivienda más caro, 3.123 euros/m2, tras subir un 7% en abril
Sin embargo, no avanza el concejal de Urbanismo las medidas a adoptar por el Ayuntamiento para contener los alquileres. Únicamente que la solicitud de zona tensionada se hará para todo el municipio.
Recientemente, el consejero vasco de Vivienda, Denis Itxaso, dio cuenta de los municipios que cumplen los requisitos para ser zona tensionada en materia de vivienda.Vitoria es el único de Álava, tras la salida de Dulantzi.
32 municipios vascos
Según el informe sobre zonas tensionadas en Euskadi de abril de este año, Euskadi ha identificado 32 municipios vascos que cumplen con al menos uno de los tres criterios. Gasteiz cumple los tres: incremento de los precios de alquiler tres puntos por encima del IPC los últimos cinco años, al igual que los de compra-venta y destinar más del 30% de la renta familiar al pago de un piso, ya sea mediante hipoteca o arrendamiento.
Dulantzi sale del listado
Estos municipios agrupan a más de 1,48 millones de habitantes, el 67,3% de la población vasca. Este cálculo se ha realizado incluyendo la lista de municipios tensionables, es decir, aquellos que ya han sido declarados o que están en proceso: Rentería, Zumaia, Lasarte-Oria, Barakaldo, Irun, el distrito 2 de Galdakao, Donostia, Astigarraga, Hernani, Usurbil y Lezo.
En el caso de Álava, del nuevo listado sale Dulantzi, mientras que Vitoria se mantiene como zona tensionada, con un precio medio del alquiler de 1.225 euros al mes, según el observatorio municipal de la vivienda.
Temas
Más en Gasteiz
-
La Semana de África celebrará su octava edición con conciertos, danza, desfile de moda y teatro en Vitoria
-
Gasteizek Helmuga Turistiko Adimendunaren bereizgarria lortu du
-
El comité de la contrata de jardines de Vitoria convoca una concentración canina el próximo viernes
-
Detenida una pareja que llegó a las manos durante una acalorada discusión en una pensión del Ensanche