Síguenos en redes sociales:

Un buen día para conocerse en Judimendi

El 17 de mayo, sus habitantes estrecharán lazos gracias a la fiesta de vecindad ‘Judimenditarrok plazara’ que organiza la red de solidaridad Batuta

Un buen día para conocerse en JudimendiCedida

El próximo 17 de mayo las personas que residen en Judimendi están llamadas a salir a la calle, para conocerse y estrechar lazos, gracias a la iniciativa Judimenditarrok plazara, que organiza Judimendiko Elkartasun Sarea, Batuta.

Una red de solidaridad que tiene como objetivo fomentar el apoyo mutuo entre sus habitantes e impulsar redes comunitarias, además de denunciar los problemas estructurales que afectan a su día a día.

Entre ellos, la dificultad en el acceso a la vivienda, la carestía de la vida, o cómo cubrir de manera digna las necesidades de cuidados.

Así que qué mejor forma de hacerlo que con una fiesta de vecindad, mientras se conversa de ello con una taza de té o en medio de una comida popular con bingo final y hasta bailando, gracias a esta jornada abierta a todo el barrio. Especialmente, para las personas que allí acaban de afincarse y que han llegan de fuera.

“En los últimos años hemos organizado diferentes encuentros con los objetivos anteriormente mencionados. En ocasiones, hemos hecho una denuncia concreta, como por ejemplo, el año pasado que denunciamos el negocio de la vivienda. Otras veces nos hemos juntado con el simple pero importante objetivo de conocernos y fortalecer las redes de apoyo mutuo vecinales”, recuerda Maialen Sáez de Okariz, portavoz de Batuta, la red de solidaridad de Judimendi.

Gran herramienta

Tanto en el primer ejemplo como en el segundo, la comunidad y estas redes han tenido un lugar central, “ya que para nosotras son una herramienta política muy importante para hacer frente al individualismo y a los problemas estructurales que nos afectan en el día a día”.

De esta manera, este año Batuta vuelve a recuperar esta dinámica tras la primera edición de Judimenditarrok plazara que tuvo lugar en 2022

El cartel de la jornada

La novedad

En definitiva, un buen día para tejer y fortalecer esta comunidad de Judimendi, hablando entre vecinas, pero también queremos celebrar todos los grupos, proyectos y dinámicas que hay en el barrio”, añade Sáez de Okariz.

Para eso, a las 13.00 horas, en la plaza Médico Tornay, van a realizar, como novedad, una exposición de fotos en la que se podrá ver todos esos proyectos y grupos que hay en Judimendi.

“Tenemos una comunidad activa: desde ampas, red feminista, Euskera batzordea, el bosque urbano comestible... Y como tenemos muchos proyectos, queremos darle un espacio público y proyectarlos para darles un reconocimiento”, destaca.

Té con tertulia

A las 16.30 horas, en la escuela de Judimendi, comenzará un té y tertulia, a modo de encuentro entre esas personas que habitan Judimendi, porque "creemos que el cuidado y la ayuda mutua se deben de dar desde las comunidades y queremos fomentar eso”.

De ahí que transversalmente, tanto ese día, “como siempre”, trabajen la acogida, en esa bienvenida a esos vecinos que han llegado a este distrito tras emigrar por diferentes motivos. “En nuestro barrio tenemos muchas personas que lo han hecho. Por eso, con este tipo de acciones, queremos conocernos entre las personas de diferentes culturas”, subraya.

Esta escuela también es el lugar escogido para celebrar, a las 14.15 horas, la comida popular con producto ecológico en Álava, de la tierra, y por tanto, “kilómetro cero”. La mayoría de ellos obtenidos a través del proyecto Bionekazaritza del barrio, “que hace de puente entre los núcleos rurales alaveses a nuestro barrio”.

Un grupo de trabajo de residentes del barrio la cocinará en el espacio Sumendi, de Benito Guinea.

Tickets

Para ello, los tickets, que podrán ser por ocho euros o cinco, a elegir en función de la situación económica de cada persona, se podrán comprar en Hirusta Taberna (Médico Tornay, 9). Este lunes es el último día para poder adquirirlos.

La sobremesa, estará amenizada por un bingo (16.00 horas) a cargo de las personas mayores del Bizan.

“La participación y organización ha sido amplia. Será un encuentro multicultural e intergeneracional, con una programación también para todas las edades. Y habrá servicio para cuidar a txikis con juegos también para ellos”.

A bailar

Por último, a las 18.00 horas, en la plaza Sefarad, más animación con posibilidad de mover el esqueleto gracias al electroflamenco y rumba, de la mano de Rafael Hernández.

Animamos a Judimendi a participar en este día, por la importancia que tiene cuidar la comunidad y las relaciones entre vecinas para la ayuda y apoyo mutuo. Es un día para estar a gusto y pasárnoslo bien, que eso es muy importante también”.

Más información en auzoabatuta (Instagram) y @batutasare (X).