Puede que el Santo Meón se haya tomado un respiro este 2025 pero como parece que siempre tiene que pasar algo cada 28 de abril, esta vez el apagón general vivido este lunes se quiso sumar a la fiesta de las alavesas y los alaveses. Sí, causó algunas incidencias –por ejemplo, en determinados puestos a la hora del cobro online–, pero, en realidad, hubo quien casi ni se enteró de lo sucedido mientras estaba en las campas de Armentia. “Es verdad, no puedo hacer llamadas... ¡pues fíjate qué mal!”, sonreía el joven Aritz, una de las miles y miles de personas que no se perdieron la cita anual con San Prudencio. 

Lo cierto es que la compañía del buen tiempo animó a muchas personas a acercarse desde primeras horas de la mañana hasta las campas, más allá de que la jornada comenzase con niebla. Pero levantó pronto y Armentia fue un ir y venir continuo de gente de todas las edades, mucha de Gasteiz pero también de otros puntos del territorio, y más de un turista, aunque entre estos últimos hubo quien se enteró de que era festivo en Álava justo el día anterior al llegar al hotel de la capital alavesa donde estaba alojado. Así lo contaban Arturo y Amaia, recién llegados de Madrid para pasar unas jornadas por tierras vascas.

Un amplio recorrido

Talos, sidra, rosquillas, globos, quesos, pasteles, juguetes, chorizos, cestas, tenedores de madera, panes, aceite, mile, perretxikos, pepinillos en vinagre... Encontrar a alguien capaz de recorrerse todos los puestos instalados en Armentia desde primera hora de la mañana fue misión imposible. Y eso que hubo quien quiso, como todos los años, hacer el repaso general. Pero eran muchas las paradas que hacer y, sobre todo a partir de las once de la mañana, conseguir dar más de tres pasos seguidos por algunas partes de la zona empezó a ponerse más que complicado. 

16

En imágenes: Procesión en el exterior de la Basílica de San Prudencio de Armentia DNA

Desde el mediodía, de hecho, hubo que hacer dos cosas muy típicas en San Prudencio, incluso aunque la lluvia acompañe. Por un lado, armarse de paciencia para seguir el flujo del gentío. Por otro, acostumbrarse al llamado paso museo. Con eso y un poco de educación se puede ir a todos los lados. También a brindar por las alavesas, los alaveses y su gran día. Claro, todo ello, sin perder de vista los bolsos y las carteras, que de todo hay en las campas de San Prudencio.

De la bolera al herri kirolak, de la misa a la recepción de la Junta Administrativa de Armentia, de las dantzas al concierto de la tarde con Niña Coyote & Chico Tornado, de la tradicional visita al Santo al txoripintxo solidario... la agenda fue un no parar. Todo con la mejor de las sonrisas y con algún comentario escuchado por ahí: “parece que se ha caído la luz en...”.

Habrá dentro de unos años quien pregunte aquello de ¿dónde estabas tú cuando se fue la electricidad de manera masiva?. En Álava, una respuesta muy común será: en Armentia. Y eso que, tampoco hay que perderlo de vista, son muchas las personas que aprovechan esta semana para irse de vacaciones a otros lares. Pero en las campas hubo momentos en los que parecía que no podía entrar ni un alfiler.

Entre pan y pan

Fueron muchos los que, aprovechando el buen tiempo imperante, se quedaron en Armentia incluso más de lo previsto, sin perder de vista a quienes tenían claro que iban a comer en las campas y fueron provistos de todo lo necesario para que el festín y la comodidad fueran de la mano. 

En imágenes: Talos, perretxikos, txoripanes, tartas... Los puestos llenan de delicias las campas de Armentia

Posted by Diario de Noticias de Álava on Monday, April 28, 2025

No faltaron, como manda el programa festivo, los actos oficiales y protocolarios, más allá de que lejos de Armentia, en Artium, se tuviera que aplazar la entrega de la Medalla de Álava por el apagón. Así, la basílica acogió la misa en honor a San Prudencio, oficiada por el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, acto que contó con la presencia del lehendakari Imanol Pradales, el diputado general, Ramiro González, la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, la presidenta de las Juntas Generales, Irma Basterra, y la subdelegada del Gobierno, Mar Dabán, flanqueados por junteros, concejales, así como por representantes de la Junta Administrativa de Armentia y de la Junta Directiva de la Cofradía de San Prudencio.

Con todo, cada uno de los presentes en las campas se montó su propia agenda festiva, también en una tarde más concurrida de lo habitual, horas en las que se fueron sumando todavía más personas. Algunos, como Juanjo y Gorka, reconociendo que la noche anterior había sido demasiado larga y que la mañana les había pillado con la almohada reclamando atención. “Casi no nos enteramos ni de lo del apagón”. Para cuando ellos, y otros, llegaron, de hecho, esa otra tormenta ya había pasado.

La próxima parada será en Estíbaliz este jueves. Es de esperar que esta vez no haya apagones ni más imprevistos de por medio. Sería de agradecer. Además, parece que el tiempo también se quiere sumar a la cita en el santuario y que, aunque alguna probabilidad de chubascos exista, puede que la jornada transcurra de nuevo con un ambiente propicio. Las fiestas de Álava no han terminado. Todavía queda mucho que compartir y celebrar.