El Ayuntamiento de Vitoria va a modificar la normativa de la OTA para ordenar los aparcamientos en superficie y adaptarlos a los cambios que en materia de movilidad van a llegar a la ciudad.

Así, va a ampliar el número de plazas de aparcamiento de pago de las 6.000 actuales a 11.000, prácticamente el doble, tal y como ha anunciado la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal.

OTA en más barrios

Pero también amplía de forma considerable la OTA a nuevos barrios. Así, habrá OTA en Arana y Aranbizkarra, hasta la calle Valladolid (números pares), incluida la calle Hortaleza. También en Santa Lucía, hasta los Astrónomos, incluida esta vía. Y por Adurza se extenderá a Las Trianas.

Igualmente, se implantará la OTA en la parte restante de la Avenida Gasteiz, desde Beato Tomás de Zumárraga (en Beato no habrá OTA) hasta los juzgados; calles de Lovaina y Aranzabal; Portal de Castilla, desde el parque de la Florida hasta la gasolinera, es decir, hasta el puente azul, y San Martín.

En San Martín

En el caso de San Martín, aunque la instauración de la OTA estaba prevista para 2026, el Ayuntamiento ha decidido adelantar su puesta en funcionamiento para dejar todo preparado para cuando empiecen las obras del tranvía a Zabalgana.

En el caso de San Martín, el límite de la zona azul se fija en Pedro Asúa, Teodoro Dublang y Portal de Castilla. Esto es, llega hasta la muga con Borinbizkarra y Ariznabarra, prácticamente.

Ticket de la OTA.

El gobierno municipal confía en que su apuesta salga adelante. Por ello, pintará en agosto las líneas en la calzada que marcan las zonas OTA, aunque los conductores empezarán a pagar por aparcar sus vehículos desde el 1 de octubre.

Aunque todavía no están demasiado definidas, estas modificaciones conllevan una rezonificación de las actuales zonas OTA.

Sin ticket de papel

Además de la ampliación de la OTA, la modificación de la ordenanza municipal conlleva otros muchos cambios:

-A partir de 2026 no habrá OTA del 1 al 31 de agosto.

-No será necesario colocar el ticket de pago en el salpicadero de los vehículos, ya que bastará con introducir la matrícula de los coches en los parquímetros, una vez que entren en vigor las nuevas reglas de funcionamiento de la OTA, es decir, a partir del 1 de octubre de este año.

-Las multas se dividirán en dos partes. De un lado las leves, de 30 a 60 euros (la mitad por pronto pago), por no abonar el ticket OTA y excederse en el tiempo; en este caso, la cantidad a pagar será en función del tiempo de más que el vehículo esté estacionado.

Y de otro lado, las multas graves, de 200 euros (la mitad por pronto pago), en caso de falsificaciones de tarjetas, distintivos caducados, etc.

OTA para gremios

Otra de las novedades es la creación de una OTA con distintivo específico para los gremios, autónomos y profesionales; esto es, para los trabajadores y trabajadoras que, por ejemplo, se desplazan a los domicilios para realizar la reparación un electrodoméstico o una fuga de agua.

Esta OTA será sin límite de tiempo para aparcar ni necesidad de obtener el ticket y les posibilitará aparcar en todas las zonas de estacionamiento.

Carga y descarga

En el caso de las zonas de carga y descarga, el tiempo máximo será de 30 minutos, con el fin de favorecer la rotación de vehículos que, al fin y al cabo, es la filosofía de la OTA. Por lo demás, las áreas de mercancías seguirán funcionando igual, al menos a corto plazo.

A futuro, sí que el Ayuntamiento busca herramientas que le permitan controlar el tiempo de estancia de los vehículos en las zonas de carga y descarga, precisamente para que la rotación sea mayor.

Para octubre

Estas modificaciones se debatirán en el Ayuntamiento en comisión el 7 de mayo; después se abrirá un periodo de enmiendas y la previsión es aprobar la modificación de la ordenanza municipal para que entre en vigor en octubre de 2025, según ha detallado Artolazabal. "Mi sensación es positiva de cara a poder aprobarla, ya que es una demanda ciudadana", apunta.