En su afán por ir retirando de la calzada los coches más contaminantes e ir sustituyéndolos por otros eléctricos, la UE obliga a las ciudades de más de 50.000 habientes a establecer una zona de bajas emisiones (ZBE) en el casco urbano. 

En Vitoria, la ZBE, con meses de retraso, se pondrá finalmente en marcha a la vuelta de las vacaciones de agosto, en concreto, el 15 de septiembre.

Desde esa fecha, los vehículos deberán tener distintivo ambiental B, C, Eco o Cero para circular por el Casco Viejo y parte del Ensanche, salvo las excepciones fijadas por el Ayuntamiento, que no son pocas. 

DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA desgrana las claves y responde a algunas de las dudas que acechan a los conductores sobre las nuevas restricciones. 

¿Qué es una ZBE?

Es un espacio de la ciudad con restricciones de acceso, circulación y estacionamiento para los denominados vehículos contaminantes. El objetivo es mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. 

¿A qué calles de Gasteiz afecta?

La ZBE comprende, por ahora, el Casco Medieval y parte del Ensanche. Afecta a las calles que están dentro del perímetro delimitado por San Ignacio de Loyola, Francia, La Paz, Ortiz de Zárate, Dato, Florida, Ramón y Cajal, Luis Heintz, Magdalena, Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Siervas de Jesús y Portal de Arriaga. 

La Fase 1 de la Zona de Bajas Emisiones se implantará en septiembre de 2025 DNA

La Fase 2 de la Zona de Bajas Emisiones se podnrá en marcha a partir de septiembre de 2027 DNA

¿Es necesaria la pegatina?

No es necesario colocar la pegatina o distintivo ambiental en el vehículo, ya que las cámaras leerán las matrículas de los coches automáticamente y cruzarán los datos con los de la Dirección General de Tráfico (DGT) para comprobar si el vehículo puede acceder o no a la zona delimitada.

Vehículo con el distintivo ambiental C.

¿Qué excepciones hay dentro de la ZBE?

Son 12 las categorías exentas, sin fecha de caducidad: Personas con movilidad reducida, personas con baja movilidad o enfermas; vehículos históricos; vehículos especiales; vehículos de servicios públicos esenciales y personas físicas que acrediten un bajo nivel de renta.

También vehículos a motor de profesionales a punto de jubilarse; vehículos que entren o salgan de talleres de reparación de coches; titulares y arrendatarios de plazas de garaje;accesos de urgencia; vehículos con matrícula extranjera que cumplan requisitos ambientales equivalentes y razones de interés general. También los vehículos isotérmicos.

¿Cómo obtener las exenciones?

Tres meses antes del 15 de septiembre. El registro se puede realizar de dos maneras.

Por un lado, el Ayuntamiento actúa de oficio, con los datos de vehículos que ya tiene.

Por otro lado, el registro se puede realizar a instancia de la persona interesada, de manera online y en las oficinas de atención ciudadana de los centros cívicos.

Coches accediendo al Casco Viejo antes de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones Alex Larretxi

¿Hay plazos de adaptación?

La normativa se debe cumplir desde el 15 de septiembre de 2025, fecha en la que entrará en vigor. No obstante, el Ayuntamiento da una moratoria de un año, hasta septiembre de 2026, a los comercios, gremios y repartidores que prestan servicio en la ZBE, así como a los conductores que acceden al parking de Dendaraba, y de dos años a los residentes en la zona de bajas emisiones.

¿Quién vigila la ZBE?

Estará delimitada con señales de preaviso antes de entrar a la ZBE. Para la vigilancia, el Ayuntamiento ha instalado 36 cámaras de videovigilancia que leerán las matrículas de los coches de manera automática para comprobar si cumplen o no la normativa.

Si un conductor entre a la ZBE sin autorización será multado con 200 euros (100 euros por pronto pago), a partir del 15 de diciembre de 2025.

Fechas clave

  • 15-09-2025. Entra en vigor en Vitoria la zona de bajas emisiones (ZBE) en el Casco Viejo y parte del Ensanche, con la obligatoriedad del distintivo ambiental B, C, Eco o Cero para los vehículos no exentos 
  • 15-12-25. El Ayuntamiento empezará a multar a los conductores que no cumplan la normativa municipal sobre la ZBE. 
  • Septiembre de 2026 o 2027. Un año de plazo da el Ayuntamiento a comerciantes, gremios y repartidores de la ZBE para que se adapten a la normativa. También a los conductores que accedan al parking de Dendaraba. Y dos años a los residentes en la ZBE.
  • 1-01-2030. La limitación a los coches se extenderá también a los vehículos con etiqueta B. Así que solo podrán acceder los vehículos con etiqueta C, Eco y 0 contaminantes.

Etiquetas ambientales

Distintivos para la ZBE. Es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta su impacto medioambiental. Tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente:

  • Etiqueta 0 emisiones. Identifica los vehículos más eficientes, eléctricos.
  • Etiqueta Eco. Identifica el escalón de eficiencia, en su mayoría vehículos híbridos, gas o ambos. 
  • Etiqueta C. Identifica los vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. 
  • Etiqueta B. Identifica vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diesel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diesel, matriculados desde 2006.

¿Qué beneficios tiene la ZBE?

Defiende el Ayuntamiento de Gasteiz que la implantación de la zona de bajas emisiones supone una serie de ventajas para la vida en las ciudades. Destaca entre ellas, la mejora de la calidad del aire, la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos y del ruido generado por los vehículos.

Asimismo, contribuye a mitigar el cambio climático, fomenta la movilidad activa y permite recuperar el espacio público conquistado a los peatones, en favor del transporte público.

En definitiva, menos tráfico en Vitoria equivale a más vida, subraya el gobierno municipal.

Un vehículo circula por el Casco Viejo de Gasteiz.

¿Qué antecedentes hay en Vitoria?

La creación de una zona de bajas emisiones es la última medida para frenar el tráfico de coches que llega a Gasteiz, pero la ciudad no parte de cero en su veto a los vehículos.

De hecho, hace décadas que Vitoria comenzó a aplicar políticas de movilidad sostenible y con gobiernos de todos los colores; políticas que el actual gobierno municipal considera que tienen que seguir adelante.

"El tráfico es una de las principales fuentes de contaminación y de ruido urbano"

Maider Etxebarria - Alcaldesa de Vitoria

Ya en los años 80 y 90 del siglo pasado se cerraron al tráfico céntricas calles como Dato y Postas.

A aquellas primeras peatonalizaciones se han ido luego sumando otras calles del centro, como San Prudencio, Siervas de Jesús, Diputación, General Álava y Prado.

“Reducir la contaminación es reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares”

Beatriz Artolazabal - Consejala de Espacio Público y Barrios

En este sentido, la zona de bajas emisiones no va a variar tanto lo ya existente, puesto que muchas de las calles que incluye ya están prohibidas para los coches hoy en día. 

El fuerte impulso al uso de la bicicleta es otra de las más avanzadas políticas de movilidad sostenible desarrolladas en Vitoria desde hace décadas.

Como consecuencia, la ciudad cuenta hoy con una amplia red de 170 kilómetros de bicicarriles, aparcabicis y miles de personas que prefieren desplazarse por la ciudad pedaleando.

También los autobuses urbanos y el tranvía han ido ganado adeptos los últimos años, a medida que las líneas han mejorado recorridos y frecuencias.