El PP pide a la alcaldesa socialista, Maider Etxebarria, que exija al lehendakari, Imanol Pradales, la celebración en Vitoria de más congresos organizados por Gobierno Vasco y por sus entidades públicas.
La concejala Blanca Lacunza denuncia que “Vitoria está discriminada” y “es la capital vasca que menos congresos del ejecutivo vasco acoge, pese a ser la capital del País Vasco”, ya que solo recibe 1 de cada 5 eventos celebrados por el ejecutivo autonómico.
Según los últimos datos facilitados en el Parlamento Vasco a preguntas del Partido Popular, entre 2020 y mediados de 2024, de un total de 1.224 actos organizados por el Gobierno Vasco y sus empresas públicas (a falta de datos de algunos departamentos, como Osakidetza y Seguridad), sólo 228, un 18,63%, se celebró en Vitoria.
Menos que en Bilbao y Donostia
En su opinión, es una cifra muy inferior a las de Bilbao (401 congresos) y Donostia (299).
Por ello, PP Vitoria solicita a la alcaldesa que "no se quede callada ante esta discriminación clara hacia Vitoria” y le exige que se pronuncie y defienda los intereses de Gasteiz ante el Gobierno Vasco”. Una reclamación que sí han hecho, por ejemplo, Donostia, apunta Lacunza.
Uno de cada cinco
Vitoria sólo recibe 1 de cada 5 congresos de los que organiza el Gobierno Vasco.
"Es la ciudad más discriminada en el reparto que hacen el PSOE y el PNV y la que menos eventos congresuales de este tipo recibe. Mientras otros sí lo pelean, aquí la alcaldesa está callada, sin decir nada. Estos datos no son para conformarse. Son para levantar la voz. Desde el Partido Popular pedimos un reparto equitativo de los congresos que organiza el ejecutivo vasco”, insiste Lacunza.
El PP de Vitoria defenderá esta moción en el Pleno del 16 de abril en el Ayuntamiento de Vitoria.
Impacto económico
Los populares hacen hincapié en el beneficioso impacto económico que los turistas congresuales tienen en Vitoria al gastar dinero en hoteles, bares, restaurantes y comercios.
Gasto de los turistas
Y es que, un turista de congresos gasta 206 euros diarios cuando visita Vitoria, mientras que un turista de ocio desembolsa 146 euros, según datos extraídos por el PP de el Spain Convention Bureu.
Para la economía local, el turismo congresual supone un 30% más que el de ocio, subraya Lacunza.
Asimismo, apunta el PP que contribuyen a desestacionalizar el turismo, evitando que la llegada de visitantes a la ciudad se limite a las temporadas vacacionales y a promocionar Gasteiz y fijar la ciudad como destino turístico, ya que los turistas congresules pueden ser al mismo tiempo turistas de ocio.