Síguenos en redes sociales:

‘Vital Bootcamps’ amplía su oferta formativa para personas desempleadas

La formación es totalmente gratuita y adaptada a las necesidades de un mercado laboral de calidad

‘Vital Bootcamps’ amplía su oferta formativa para personas desempleadasCedida

Tras el éxito de la primera edición de 'Vital Bootcamps', centrada en Ciberseguridad, Fundación Vital abre una nueva convocatoria de este proyecto social y formativo que, en colaboración con Lanbide y ‘The Bridge’, tiene como objetivo proporcionar formación gratuita a personas desempleadas. Este 2025 la oferta formativa estará dirigida a dotar a las y los candidatos en las habilidades más demandadas actualmente en el mercado laboral ‘Data Science’ y ‘Desarrollo web Full Stack’. Los programas comenzarán el 14 de abril y las preinscripciones estarán abiertas hasta el día 10 de ese mes.

Fundación Vital y Lanbide promueven esta iniciativa gracias a la que 30 personas desempleadas verán facilitada su inserción laboral en el sector tecnológico, apostando por un modelo y producto educativo de calidad que genere valor para el alumnado y la economía y, sobre todo, que sea accesible para el público en general, garantizando que cualquier persona con capacitación pueda acceder a formación de calidad. Los ‘Vital Bootcamps’ son programas cortos de muy alta intensidad, 100% enfocados al empleo, e impartidos por ‘The Bridge’, aceleradora de talento digital especializada en la inserción laboral en el sector tecnológico, con una tasa media de empleabilidad cercana al 90%.

El alumnado no requiere ningún tipo de conocimiento previo y adquiere habilidades técnicas muy especializadas y demandadas por las empresas de forma práctica y trabajando en equipo. Para acceder a una de las plazas es necesario ser mayor de edad, tener permiso de trabajo, haber completado un ciclo de grado superior o bachillerato y estar en situación de desempleo y registrado en Lanbide. Además, tras registrarse en la web de Lanbide, hay que realizar un proceso de admisión previo superar un test de competencias y, en su caso, una dinámica grupal on-line. Si la candidatura resulta admitida se realizará el proceso de matriculación.

La formación se llevará a cabo del 14 de abril al 30 de julio, en horario de lunes a jueves de 9:00 a 17:30 horas y los viernes de 9:00 a 14:00, con una duración de 490 horas. Se impartirá de manera totalmente presencial en las instalaciones de EmpleoAraba en Vitoria-Gasteiz, gracias a la colaboración de SEA Empresas Alavesas, de la mano de profesorado experto, con material didáctico actualizado y talleres 100% prácticos.

En concreto, Vital Bootcamps ofrecerá formación sobre dos nuevas materias. La primera será el Desarrollo Web Full Stack. En este bloque se incluye conocer el entorno básico de un lenguaje de programación, crear el primer proyecto web desde cero, conocer los conceptos de JavaScript, aprender las técnicas más modernas de trabajo con lenguaje JavaScript, construir back-end, crear APIs que den servicio al front-end de la aplicación y desarrollar aplicaciones avanzadas. Por su parte, en el bootcamp ‘Data Science’ incluye conocer las bases de programación en Python, desarrollar habilidades sobre el análisis de datos, realizar análisis predictivos y visualizaciones mediante herramientas digitales, trabajar con Machine Learning y sus distintos casos de uso y desplegar de manera eficiente la ciencia de datos.

La demanda de perfiles profesionales relacionados con el sector tecnológico crece de forma continuada y cubrirla es uno de los retos de las organizaciones y organismos públicos. La Comisión Europea aspira a que en 2030 el 10% del empleo corresponda a especialistas en tecnologías de la información y la comunicación. Esto significa que el número de especialistas TIC en España debe aumentar en más de 1,39 millones para cumplir con este objetivo, según el SEPE.

¿Qué es un ‘bootcamp’?

Un ‘bootcamp’ es un programa de formación intensiva. inmersiva y de corta duración, más breves que un grado o máster. Sus beneficios son un aprendizaje práctico, ‘se aprende haciendo’; optimización del tiempo; potenciación de la curva de aprendizaje al estimular múltiples procesos cognitivos y autogestión, aprendiendo a encontrar la respuesta a una duda antes que dar una solución sin más.