El plan de reforma interior (PERI) del Casco Viejo elimina la protección de edificios para aligerar posibles reformas.

Sí. En el casco histórico hay alrededor de 500 inmuebles que tienen algún tipo de protección, lo que hemos hecho es ir edificio por edificio para adecuarnos a la reforma de la ley de patrimonio, y eliminar la protección a aquellos inmuebles que no tienen un valor patrimonial, ya que es una de las trabas que tiene el barrio a la hora de acometer reformas. Por ejemplo, un simple cambio de ventanas se complica por ese nivel de protección. De esta manera, cada edificio tendrá una ficha individualizada.

Entre los 500 edificios, habrá públicos y privados. 

En las próximas semanas se aprobará inicialmente el PERI, entonces se verá a qué edificios afecta la eliminación de la protección. Pero no pondría el foco ahí sino en que va a ser una herramienta para permitir que los vecinos y vecinas tengan más facilidades para reformar sus viviendas.

Por cierto, ¿qué partido político le va a apoyar? 

Necesitaremos el apoyo de algún grupo, pero más adelante, para la aprobación definitiva. Antes, una vez aprobado el plan inicialmente, se abrirá un periodo de dos meses para que la ciudadanía tenga ocasión de realizar aportaciones y mejorar el documento.

Cambios en las ayudas

Y en el caso de los edificios sin protección, ¿cómo va a facilitar el Ayuntamiento su reforma? Las ayudas actuales no están teniendo mucho éxito. 

Todos somos conscientes de que las ayudas a la rehabilitación no están teniendo el éxito esperado; por ello, nos planteamos una reformulación de dichas subvenciones, para que lleguen a más vecinos.

¿En qué sentido?  

Por ejemplo, incluyendo algún tipo de reforma hasta ahora no contemplada. Y, de forma paralela, estamos en conversaciones con distintas entidades bancarias para ver de qué manera podemos facilitar el pago de las obras, a nadie se le escapa que la realidad socioeconómica del vecindario del Casco Viejo es más baja que en otros lugares de la ciudad.

“El PERI del Casco Viejo permitirá al Ayuntamiento actuar de manera directa y expropiar edificios, pero la medida tiene que ir acompañada del realojo”

Borja Rodríguez - Concejal de Modelo de Ciudad del Ayuntamiento de Vitoria

Con todo, siempre va a haber vecinos sin dinero para reformar sus casas, muy deterioradas, a veces. En estos casos, ¿se plantea el Ayuntamiento el derribo de los edificios? 

No, de hecho el planteamiento del PERI no es derribar sino poder rehabilitar los inmuebles. El plan vigente plantea las unidades de ejecución pública residencial y el nuevo va a plantear otro tipo de fórmulas que permitan al Ayuntamiento actuar de manera directa en esos inmuebles.

Borja Rodríguez.

La expropiación, por ejemplo. 

La expropiación, en efecto, pero siempre acompañada del realojo de las personas que residen en esas viviendas.

“Incluiremos algún tipo de reforma más en las ayudas a la rehabilitación de viviendas para que sean más atractivas”

Borja Rodríguez - Concejal de Modelo de Ciudad del Ayuntamiento de Vitoria

¿Y la ejecución subsidiaria de las obras? 

La ejecución subsidiaria de las obras conlleva que, si el Ayuntamiento asume los costes de la reforma, luego tiene que repercutírselos a los vecinos.

"El PERI actual ya prohíbe la apertura de nuevos establecimientos hosteleros en el Casco Viejo"

Borja Rodríguez - Concejal de Modelo de Ciudad del Ayuntamiento de Vitoria

Entonces, estamos en las mismas.

Eso es, tenemos el mismo problema; por lo tanto, la ejecución subsidiaria no es, probablemente, el mejor mecanismo para solucionar la problemática; de hecho, solo hemos acudido a esta fórmula en caso de urgencia, cuando existe un riesgo estructural del edificio.

Hablando de vivienda. ¿Ya ha solicitado el Ayuntamiento la declaración de zona tensionada para la ciudad, también es importante para el Casco Viejo? 

Estamos con los trabajos previos, pero la previsión es que alrededor de Semana Santa podamos realizar la solicitud al Gobierno Vasco.

No más bares

¿El gobierno va a vetar la apertura de más bares en el Casco Viejo?

El casco histórico es la zona con más problemas por ruidos procedentes de la hostelería y del ocio nocturno; pero no es nada nuevo, el PERI actual ya prohíbe la apertura de nuevos establecimientos hosteleros. De todas maneras, habrá un plazo para presentar alegaciones y se analizarán.

Ya, pero la idea del Ayuntamiento es que no se abran más bares. 

La idea es mantener la limitación que ya existe; no se van a introducir nuevas restricciones.