Síguenos en redes sociales:

El Plan de reforma del Casco viejo “simplifica” la rehabilitación del barrio y de sus edificios

El nuevo PERI incluye medidas que facilitan el arreglo de los inmuebles degradados. Actualiza las normas urbanísticas y busca el equilibrio entre reforma y nueva construcción

El Plan de reforma del Casco viejo “simplifica” la rehabilitación del barrio y de sus edificiosDNA

 El gobierno municipal de Vitoria espera tener a final de año aprobado el PERI del Casco Viejo. Es decir, el plan de reforma interior del barrio que dicta las normas urbanísticas, una especie de Plan General, pero a menor escala.

El documento elaborado por la firma Paisaje transversal está casi a punto, pero a partir de ahora debe someterse a una larga tramitación, que incluye las alegaciones al texto.

No obstante, las líneas de actuación ya están marcadas. El lunes por la tarde, el concejal de Modelo de Ciudad, Borja Rodríguez, y responsables de la firma, explicaron al vecindario las bases del texto en el auzogune de Aldabe. Este martes, el gabinete Etxebarria lo dio a conocer a los partidos de la oposición, para recabar su apoyo al documento.

Vista de la calle Cuchillería del casco Viejo

Así, después de un año de trabajo, el PERI del Casco Medieval afianza su carácter residencial y aboga por mantener las actividades económicas. “Simplifica los procesos de intervención para facilitar la rehabilitación de edificios y regeneración del conjunto histórico”, destaca el Ayuntamiento.

Hay que tener en cuenta que el Casco Viejo de Gasteiz es uno de los barrios más necesitados de importantes reformas, no solo en viviendas particulares, sino también en palacios, edificios nobles, con alto valor histórico, pero también con una normativa diferente por su nivel de protección que a menudo dificulta y retrasa su rehabilitación, lo que acrecienta su deterioro.

El objetivo principal es hacer más habitable el barrio, para revitalizarlo y seguir atrayendo población, al mismo tiempo que se mejora la conservación del patrimonio y la calidad del espacio público, subraya el concejal Rodríguez.

Para ello, el PERI establece medidas que facilitan la rehabilitación de edificios degradados, modernizan su uso sin perder su identidad histórica y articulan las actuaciones en la vía pública. Asimismo, se eliminan duplicidades normativas y se simplifican los procesos de intervención.

Vista de la entrada al Casco Viejo de Vitoria por Portal del Rey

En cuestiones de ordenación urbanística, el plan de reforma interior del Casco Viejo actualiza y simplifica detalles técnicos, como las alineaciones y límites de edificación que posibiliten la rehabilitación de edificios y la construcción de otros nuevos, con el fin de que haya un equilibrio entre el mantenimiento de la forma histórica del barrio y la rehabilitación edificatoria.

En cuanto a la protección del patrimonio, el documento se adecúa a la Ley de Patrimonio Cultural Vasco de 2019 y su modificación de 2023, disponiendo cada uno de los edificios históricos protegidos con valor patrimonial de una ficha de catálogo individualizado, con base en su interés arquitectónico o histórico.

 

Calles, plazas y jardines

Unido a esta cuestión, también se incluyen valores y criterios orientativos para la preservación de plazas, calles y jardines con valor urbanístico, histórico y sociocultural dentro del barrio medieval.

El PERI se presenta como un instrumento de regulación del Casco Medieval, que actualiza y ordena las normas urbanísticas aplicables en el ámbito, tanto sobre edificación como sobre espacios libres, estableciendo criterios tanto para la construcción, como para el uso de los espacios y la conservación del patrimonio existente en la almendra medieval.