Fundación Vital ha organizado una nueva edición de masterclass con deportistas alavesas que acudirán a los centros educativos de Álava que lo soliciten para fomentar la práctica del deporte base en el alumnado, dar protagonismo a disciplinas menos conocidas y estimular su práctica, tanto en deportes individuales como de equipo, e incluso con categorías mixtas.
Las clases magistrales gratuitas serán sobre hockey, karate, rugby, voleibol, bádminton, atletismo, esgrima, curling, balonmano, euskal pilota, triatlón y pádel
Las clases magistrales gratuitas serán sobre hockey, karate, rugby, voleibol, bádminton, atletismo, esgrima, curling, balonmano, euskal pilota, triatlón y pádel.
En ellas, el testimonio de las 16 deportistas que participan en la iniciativa servirá, además. para dar visibilidad a referentes femeninas e inspirar a otras chicas y chicos a valorar y apoyar la igualdad en el deporte.
Fundación Vital trabaja desde hace tiempo en este campo con el fin de que el deporte en Álava supere cualquier barrera. Los centros educativos que deseen contar con una de estas charlas pueden solicitarlo a través del correo electrónico actividades@fundacionvital.eus o en el teléfono 647 566 579. Las sesiones se adaptarán a las medidas y realidades de cada centro.
Las masterclass tendrán una parte teórica y otra práctica. En la teórica las deportistas hablarán de su experiencia, sus inicios y qué les aporta física y psicológicamente. En la parte práctica se centrarán en mostrar ejercicios y técnicas de cada modalidad.
El testimonio de las 16 deportistas dará visibilidad a referentes femeninas para inspirar a chicas y chicos a valorar y apoyar la igualdad en el deporte
56 masterclass y 1.325 participantes en el curso 2023-24
En el curso 2023-2024, 14 centros escolares del Territorio Histórico de Álava tomaron parte en esta iniciativa de Fundación Vital, dos de ellos lo hacían por primera vez, y acogieron un total de 56 masterclass entre los meses de noviembre y junio. En ellas participaron 1.327 alumnas y alumnos.
El ranquin de deportes estuvo encabezado por el rugby (18), seguido de voleibol (12), hockey (8), esgrima (6) y curling (5).
Hockey
Vanesa Abriqueta: 20 campeonatos del mundo de hockey hielo y hockey línea. Ha recibido premios a mejor defensa del mundial y mejor jugadora del equipo de España. Capitana de las selecciones españolas de hockey línea y hielo. Forma parte del cuerpo técnico de la selección de Euskadi como entrenadora.
Karate
Eider Cardeñosa: En sus primeros campeonatos no obtuvo grandes resultados, pero si increíbles experiencias. Cuando consiguió su primer podio internacional se dio cuenta de que si se lo proponía era capaz de lograr muchas más cosas. Entre muchos otros, tiene seis trofeos como la competidora con más espíritu.
Irantzu García de Garayo: karateka desde los 4 años, más que un deporte el karate es su estilo de vida. De vez en cuando obtenía algún éxito autonómico y nacional, en varias ocasiones fue campeona de España, pero a partir de bachiller comenzó a alcanzar verdaderas metas hasta ser subcampeona de Europa.
Rugby
Aitziber Ochoa de Alda; del Gaztedi Rugby taldea, ha formado parte de las selecciones de Alava y Euskadi y es la co-capitana del equipo además de entrenar a las y los más txikis del club.
Ainhoa Belakortu: jugadora durante 11 temporadas y entrenadora del senior femenino del Escor Gaztedi. Ha formado parte de la selección de Euskadi, estudió Integración Social y lleva a cabo un proyecto de reeducación a través del deporte.
Voleibol
Nahia Diez: actualmente compite en la Segunda División Nacional y en Campeonatos de Euskadi. Gestiona 5 equipos, desde categorías de base hasta equipos federados y de competición estatal.
Bádminton
Dina Abdozei: con 20 años de experiencia impartiendo cursos de bádminton en colegios, clubes y centros cívicos, es presidenta del club Bakarrik, forma parte del staff técnico de la Federación Española y trabaja junto a la Europea y la Mundial dando cursos de entrenadoras/es de Parabadminton.
Atletismo
Saray Cristobal: ha practicado las diferentes modalidades del atletismo y se especializó en lanzamientos. Tiene medallas en categorías menores y en absoluta. En 2022 consiguió el record de Álava sub-23 en lanzamiento de martillo (43,94m).
Esgrima
Maria Ascasso: entrenadora del Club de Esgrima Gasteiz, compatibiliza sus entrenamientos con su trabajo como abogada. Está entre las diez primeras espadistas a nivel nacional, algo que nadie en el País Vasco había conseguido. Gracias a ello ha podido participar en dos copas del mundo y otras dos de Europa.
Paula Bocos: Tiene el título de árbitro nacional, entrena a grupos de niños y niñas, y ha realizado numerosas exhibiciones para dar a conocer esta disciplina.
Curling
Oihane Ruiz: forma parte del club Harrikada y de su junta directiva; también de la federación vasca y está en la española de deportes de hielo como deportista. Ha competido en mixto, dobles mixto y femenino. La temporada pasada ganó con sus compañeras el campeonato de España femenino.
Triatlón
Ines Moreno: paró de entrenar aconsejada por los médicos, ha vuelto con muchas ganas y participado en el Campeonato de España Universitario de triatlón, el de Euskadi y Álava además de otras carreras fuera del circuito.
Nerea Calvo: entrena todos los días de la semana las tres modalidades del triatlón y ha participado en numerosos campeonatos.
Pádel
Tania Santos: monitora y juez árbitro nacional, es gerente y presidenta del club Deportivo PadelEbro, participa también en las federaciones alavesa y vasca en todos los programas relacionados con la mujer, así como entrenadora dentro de competiciones vascas junto con las/os menores.
Además, diferentes deportistas alavesas participarán también en masterclass de bádminton y euskal pilota.