Síguenos en redes sociales:

Adurza cumple 1.000 años y el barrio de Gasteiz empieza a celebrarlo este próximo sábado 1

El colectivo Adurzaha, que es el nombre de la antigua aldea que ha perdurado hasta hoy, organiza una kalejira para dar inicio a la fiesta. "Queremos un barrio activo", subrayan sus integrantes

Adurza cumple 1.000 años y el barrio de Gasteiz empieza a celebrarlo este próximo sábado 1

2025 va a estar marcado para Adurza por la celebración de un cumpleaños redondo.

Tan redondo que suma hasta tres ceros, los de los 1.000 años de vida que el barrio acaba de alcanzar atendiendo a la inscripción de la antigua aldea de Adurzaha en la Reja de San Millán, un documento de 1025 donde aparecen los pueblos que debían pagar impuestos al monasterio del mismo nombre.

Adurzaha ya no existe, pues aquel núcleo terminó por quedarse vacío como muchos otros de Álava a medida que Vitoria se fortaleció como ciudad, pero no desapareció del todo: hasta el punto de que su denominación perduró como topónimo y apellido.

Y ya en el siglo XX, progresivamente, se llenó de nuevo de gente, convertida esta vez en barrio de Gasteiz aunque separado del centro y el ensanche por las vías del tren, un elemento que ha dotado a Adurza de una "identidad propia" y un "fuerte sentimiento de comunidad".

Kalejira y más

"1.000 años no se cumplen todos los días" y, con este ánimo, diferentes agentes y personas del barrio agrupadas bajo el paraguas del colectivo Adurzaha van a celebrar este milenio de existencia durante todo el año, comenzado por este próximo sábado 1 de febrero.

Será un acto inicial que arrancará con una kalejira (17.30 horas) que partirá desde el centro social de Adurza, en la calle Heraclio Fournier, y llegará hasta el centro cívico Hegoalde, donde habrá percursión, brindis y chocolatada.

Presentación de los primeros actos de celebración del 1.000 aniversario de Adurza.

Si las condiciones meteorológicas obligan a activar un plan B, las actividades se trasladarían al polideportivo de la ikastola Adurtza.

La fiesta acabará en la taberna Potxi, donde pincharán tanto Malandro como Rosa Mari a partir de las 19.30 horas.

Un barrio activo, euskaldun y feminista

"Queremos un barrio activo, que cuente con recursos para afrontar los retos y los problemas cotidianos; un barrio que, ante las actitudes reaccionarias que se están produciendo contra ciudadanas y ciudadanos de diversos orígenes y culturas, sea de acogida; un barrio euskaldun y feminista, en el que todas seamos cuidadoras y cuidadas; en definitiva, un barrio vivo y habitable", ha apuntado este miércoles Adurzaha, en boca de Araceli González de Langarica y Garbiñe Fernández de Landa, durante la presentación de estos actos.

Más adelante, el martes 18 de febrero (18.00 horas), el centro social del barrio acogerá una charla sobre los orígenes y la historia de Adurzaha y Adurza de la mano de los historiadores Iñaki Jiménez y José Ramón Díaz de Durana.

Salidas al monte

Por otra parte, el club de montaña Basotxo ha decidido que todas las salidas que lleve a cabo a lo largo del presente ejercicio empiecen en Adurza. Algunas de las salidas y eventos estarán abiertos a todas las personas del barrio y también del conjunto de la ciudad.

Adurtza Dantza Taldea, el bizan de San Cristóbal, la ikastola Adurtza y la asociación de padres y madres Ikasberri, el club de pelota Jai-Alai, Hazi o la asociación vecinal Adurtzakoak también llevarán a cabo distintas actividades para conmemorar este 1.000 aniversario durante los próximos meses.