El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de la Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea, el Laboratorio Colaborativo para el Desarrollo Local y Territorial Naider y Paisaje Transversal, ha convocado a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y a los agentes públicos y privados a sumarse al proceso participativo para identificar y cocrear oportunidades de rehabilitación integral de la manzana del Teatro Principal, enmarcado en el proyecto Ensanche Eco-Distrito Emprendedor.
Este proceso, que servirá para moldear el futuro del centro de nuestra ciudad, se desarrollará a través de diversas acciones que tendrán lugar a lo largo de los próximos meses.
La primera actividad tendrá lugar este miércoles 29 de enero, a las 17.30 horas, en el Edificio Ópera, de la calle San Prudencio, con la celebración de un taller vecinal.
Durante esta sesión, se presentará el proyecto y se ofrecerá a las personas y agentes participantes la oportunidad de proponer ideas y expresar su punto de vista sobre las posibles iniciativas que puede albergar la manzana.
El trabajo busca, por un lado, desarrollar un modelo de co-gobernanza urbana, promoviendo el sentido de comunidad y la generación de iniciativas dentro de la manzana; y, por otro, elaborar un catálogo de soluciones técnicas aplicables a la rehabilitación, con un enfoque en la circularidad de materiales, la eficiencia energética y el análisis de ciclo de vida.
Una vez implementado en la manzana del Teatro Principal, se pretende replicar el modelo en el resto de las manzanas del Ensanche.
Septiembre de 2025
Ensanche 21 Zabalgunea, Naider y Paisaje Transversal animan a toda la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y a los actores interesados a participar en este proceso y contribuir al futuro del Ensanche decimonónico de Vitoria-Gasteiz.
Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Ensanche Eco-distrito Emprendedor, que está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y cuenta también con financiación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El proyecto estará vigente hasta septiembre de 2025 y tiene como objetivo la revitalización socioeconómica y urbanística del distrito centro de la ciudad, el Ensanche del siglo XIX, impulsando la implantación de actividades ligadas al eco-diseño y la eco-innovación, en un escenario de rehabilitación y regeneración de su trama urbana.