En marzo empezará la fase principal de la profunda reforma del Teatro Principal, la demolición y la excavación bajo el patio de butacas para instalar el nuevo sistema de climatización que ventilará y caldeará la estancia a una temperatura adecuada, gracias al aire que subirá desde la platea. Es la intervención prevista hasta que acabe el año, ha anunciado hoy la alcaldesa.
Maider Etxebarria ha visitado el ya desmantelado teatro, acompañada por el lehendakari, Imanol Pradales; el diputado general de Álava, Ramiro González; miembros de Tecsa y Ocisa, la empresa que ejecuta la obra, y Jesús Armendariz, representante de la ingeniería Idom, redactora del proyecto.
Ahora se trabaja en la primera fase de desmontaje hasta finales de febrero, periodo aprovechado para retirar el mobiliario
Armendariz mostró en un vídeo, que se puede ver en la web de DNA (www.noticiasdealava.eus) una recreación de cómo será el renovado edificio de la calle San Prudencio cuando acaben las obras, tras una inversión de algo más de 11,2 millones de euros, financiados por el Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria.
En 2026 se levantará la nueva torre escénica y acometerán los trabajos de restauración para, finalmente, en 2027 colocar el equipamiento escénico. Las obras comenzaron la última semana de noviembre y se prologarán a lo largo de, mínimo, 30 meses, hasta 2027.
Ahora se trabaja en la primera fase de desmontaje hasta finales de febrero, periodo aprovechado para retirar el mobiliario, vaciar los camerinos, desmontar las instalaciones eléctricas y abrir la oficina de información sobre las obras en el antiguo Banco Sabadell, ahora de propiedad municipal. La próxima semana, además, se va a colocar un vallado en la calle San Prudencio y retirar los bancos, jardineras y aparcabicis para despejar el camino a los camiones de obra.
Tras la reforma, el Teatro Principal, inaugurado en 1918, mejorará en seguridad, accesibilidad, iluminación y climatización, además de estrenar un nuevo y más cómodo patio de butacas, al estilo de las antiguas, pero más confortables y distanciadas unas de otras, lo que agradecerá el público. Además, un paseo central de mayor anchura cruzará en horizontal el patio de butacas, lo que posibilitará que las personas en silla de ruedas entren al teatro por el hall principal y vean los espectáculos desde el patio de butacas, como el resto del público.
El interior del teatro se reconstruirá manteniendo su esencia y estética, con colores granas y revestimientos dorados
Otro de los cambios más destacados será el renovado hall de entrada, más moderno y espacioso con la eliminación de las taquillas. Será la entrada al teatro, tanto para acceder a los palcos como al patio de butacas. El suelo del vestíbulo se revestirá de mármol y el ambigú se aprovechará como sala multiusos.
El nuevo escenario, con hasta cuatro configuraciones, será totalmente horizontal, sin pendiente. Asimismo, se ampliará el foso para los músicos, mejorará la envolvente térmica, elevará la torre escénica, renovarán los viejos camerinos y arreglará el acceso a los graderíos.
El interior del teatro se reconstruirá manteniendo su esencia y estética, con colores granas y revestimientos dorados. “Que todo cambie para que todo siga igual”, define Armendariz. Entre otras curiosidades, se limpiará y mantendrá la gran lámpara central y los apliques, pero con luces led.
El aforo total del teatro pasará a 842 localidades (19 para personas con movilidad reducida), frente a las 972 de antes, al haber más espacio entre unos asientos y otros, para mayor comodidad del público asistente a los espectáculos. Igualmente se va a mejorar la estética del edificio por la parte de los patios interiores revistiéndola con chapa metálica. Y en el edificio del antiguo Banco Sabadell, donde están las oficinas, se va a ganar un nuevo espacio habilitando un graderío de madera.
La primera película
Recuerda el lehendakari que a finales del siglo XIX se proyectó por primera vez una película en Vitoria en esta misma calle San Prudencio, una vía marcada por la cultura. “Ahora, en el año 2025, seguimos por el mismo camino de dotar a nuestra capital de una infraestructura cultural renovada y de vanguardia”, señala Pradales. “Vitoria es capital de referencia para el país, un lugar imprescindible en la historia de Euskadi que desde el Gobierno Vasco se seguirá impulsando día a día”, apuesta el lehendakari.
Echando la vista atrás, rememora el diputado general de Álava cómo el centro cultural de San Prudencio forma parte de la vida de varias generaciones de gasteiztarras y alaveses. “Es patrimonio cultural del territorio y, por eso, hay que conservarlo, pero también era imprescindible intervenir para que pueda acoger los mejores espectáculos. Conservar, actualizar y modernizar, sobre esta idea se decidió la reforma”, apunta. Afirma González que “este espacio en el que tanto hemos disfrutado de la música, danza o teatro se va a transformar, manteniendo su esencia”.
Por su parte, la alcaldesa de Gasteiz hace hincapié en el Principal como motor cultural y económico de Gasteiz, que va a generar actividad y vida en la ciudad. “Las obras del Principal han comenzado, a la espera de que lleguen las máquinas que van a convertir el teatro en un equipamiento más moderno, cómodo y energéticamente más adecuado”, subraya Etxebarria.